Godoy Cruz celebró el 25 de Mayo con una gran fiesta folklórica

El municipio conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, con una cartelera de espectáculos musicales y danzas típicas en la “Gran Peña del 25”. El viernes 25 de mayo, en el Parque Benegas, se pudo disfrutar del típico locro y, las expresiones más representativas de nuestro país irrumpieron en el escenario, con artistas del departamento y músicos invitados que le imprimieron su sello de calidad a una tarde que se vivió a pura tradición.  

Como ya es costumbre, el departamento celebró a lo grande la llegada del Día de la Patria, con actividades artísticas y gastronómicas para realzar todo aquello que mejor nos representa. El Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar acompañó el festejo, cuando los primeros asistentes ya podían irse tentando con el locro, que se elaboró especialmente para acompañar, en familia o entre amigos, una jornada que recorrería lo mejor del arte autóctono.

En “La Peña del 25”, la alegría de vecinos y visitantes se hizo notar en el predio verde de Benegas, con la presentación de bailarines y conjuntos que se unieron para ofrecer un inolvidable espectáculo. El escenario principal fue la sede del festejo patrio, con la aparición de los integrantes del taller artístico de danzas “Libertad”, de la profesora Graciela Mancuso, que elevó el sentimiento patrio de los presentes con un cuadro coreográfico que rescató los valores que despierta este día tan importante para nuestra historia.

El prestigioso músico José Molina, “El viñatero cantor” se presentó en las tablas junto a Maxi Molina (guitarra) y “Chicote” Morales (guitarra), para sacó a relucir su amplia trayectoria como artista consagrado, haciendo gala de su talento tras las cuerdas, con un repertorio de folklore netamente cuyano compuesto por obras de Félix Dardo Palorma y otros artistas indispensables de nuestro cancionero criollo.

Las grandes voces de nuestra provincia continuaron engalanando las tablas, con la presencia de Yolanda y Carla Navarro, junto al ensamble instrumental “18 Cuerdas Trio”. Ambas artistas pertenecen a una de las familias más importantes de la cuyanía y, dentro de su propuesta artística pusieron de manifiesto el valor de nuestros sonidos. Acompañadas de palpitantes pasajes instrumentales, las artistas llenaron su presentación de una dulzura interpretativa que fue susurrando antiguas y nuevas melodías, haciendo honor a su prolongada herencia enraizada en la tradición folklórica popular.

Otra de las presencias femeninas que homenajeo el rico acervo musical que encierra nuestra geografía fue la de la intérprete Ini Ceverino, integrante, junto al guitarrista Federico Chavero, del Dúo Ceverino – Chavero. Desde el público salieron los primeros bailarines para acompañar, pañuelo en mano, esta propuesta que desplegó canciones concentradas en difundir la esencia folklórica que emana de nuestra provincia, coloreada con una amplia paleta sonora que enriqueció sensiblemente cada acorde.

Para el cierre de lujo, el elenco estable de danzas folklóricas del municipio actuó junto al cantautor Lisando Bertín. Con el clima de una peña encendida a puro ritmo ya instalado, los bailarines dirigidos por Virginia Paes fueron desplazándose con la gracia encantadora de las “chinas” y la fuerza arrolladora de los “gauchos”, en varios bailes que contaron con la música en vivo de un cantante que unió el sonido tradicional de la región, con una impronta renovadora de nuestra genuina expresión.

mayo 27, 2018


Más noticias
Los niños del oeste godoicruceño festejaron su día con un nuevo parque
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano