Desde su puesta en funcionamiento, el nuevo sistema mostró una creciente aceptación por parte de los vecinos y una mayor recaudación. Además, el Municipio recuerda cómo utilizarlo de manera rápida y sencilla
Desde su puesta en funcionamiento, el nuevo sistema mostró una creciente aceptación por parte de los vecinos y una mayor recaudación. Además, el Municipio recuerda cómo utilizarlo de manera rápida y sencilla
A tres meses de la puesta en marcha del estacionamiento medido digital, los números confirman el éxito de la iniciativa. Desde junio, la venta de créditos (que reemplazaron a las antiguas tarjetas en papel) muestra una tendencia en aumento. Esto se traduce en mayor recaudación para el Municipio y evidencia la aceptación de la herramienta por parte de los vecinos.
Si bien el paso de tarjetas físicas al sistema digital impactó en un primer momento en la baja de ventas, desde julio se observa una recuperación sostenida.
El estacionamiento medido digital comenzó a regir el 10 de junio. El valor de la fracción de hora no se modificó y se mantiene en $250 la media hora.
Cabe destacar que el procedimiento es sencillo, debido a que los usuarios no deben bajarse ninguna aplicación. Por lo tanto, se deberá tener en cuenta los siguientes pasos:
Cabe destacar que ya no se utilizan tarjetas físicas, salvo en casos excepcionales (caídas del sistema o imprevistos).
La digitalización aporta múltiples beneficios. Es que brinda mayor comodidad y transparencia en los pagos. También, permite realizar estadísticas en tiempo real para mejorar la gestión. Otro aspecto importante es que, el hecho de no utilizar boletas de papel, contribuye significativamente con el cuidado del ambiente.
Por otro lado, el sistema permite planificar nuevas zonas de estacionamiento, permanentes o temporales. Además, se tiene en cuenta al “vecino frentista”, el cual tiene beneficios especiales en áreas reguladas.
Los agentes de estacionamiento continúan con sus rutinas habituales, pero ahora cuentan con dispositivos móviles que facilitan el control y la recarga digital de créditos.
Cabe destacar que, Tesorería del Municipio es el único punto autorizado para acreditar montos, lo que garantiza la seguridad del sistema.
Con este cambio, Godoy Cruz dio un paso hacia la modernización, mejorando la experiencia de los usuarios y fortaleciendo el control administrativo.