El resultado demuestra el compromiso del Municipio liderado por Diego Costarelli con la transparencia. Consiguió el puesto entre los 5 con la calificación más alta de un total de 50 ciudades de todo el país
El resultado demuestra el compromiso del Municipio liderado por Diego Costarelli con la transparencia. Consiguió el puesto entre los 5 con la calificación más alta de un total de 50 ciudades de todo el país
Godoy Cruz obtuvo el 100% de porcentaje de datos abiertos en el índice que evalúa a las ciudades de Argentina.
El relevamiento, elaborado por la Open Knowledge Foundation, presenta el estado actual de apertura y promoción de datos públicos en formato abierto.
Al igual que los últimos cuatro años, se evidencia el compromiso del Municipio con la transparencia. Una vez más, Godoy Cruz compartió la máxima calificación junto a la Ciudad de Mendoza. En esta ocasión se sumó también Luján de Cuyo.
El intendente, Diego Costarelli, se mostró orgulloso por conservar la cima del podio de las ciudades más transparentes de Argentina.
En ese sentido, Costarelli dijo que “Es un orgullo y un desafío constante estar entre las mejores ciudades de Argentina, liderando este ranking que es un reflejo de nuestro compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública”.
Cabe destacar que Godoy Cruz obtuvo el puesto número 1 del ranking. Además, obtuvo un 100% de apertura en sus datos, conforme a la evaluación del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas.
En total fueron 17 los indicadores estudiados en esta última edición y en todos, obtuvo puntaje perfecto.
Se trata del ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos de los Municipios en formato abierto.
Desde 2016 se evalúa en Argentina, y en este 2025 la evaluación se extendió a 50 ciudades.
El mismo es realizado por la Fundación Conocimiento Abierto, según el Global Open Data Index.
Este índice ha sido diseñado metodológicamente por Open Knowledge International, que releva el estado de la apertura de datos a nivel países.
Es por eso que, mediante diversos indicadores, el informe releva la calidad de datos abiertos. Se refiere específicamente a presupuesto, gasto público, obras públicas y transporte público. Como así también analiza resultados electorales, compras y contrataciones.
Además, releva la apertura de datos en otros tópicos como lugares públicos, límites administrativos, ordenanzas y ambiente. A lo que se suma los sueldos de los funcionarios públicos, declaraciones juradas, pauta publicitaria y género.
Este año la investigación innovó con la categoría IA, en la cuál Godoy Cruz también fue evaluada exitosamente
Son aquellos datos a los que cualquier persona puede acceder, usar y compartir libremente. Son los que el sector público genera y/o administra para el cumplimiento de sus misiones y funciones.
Los mismos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://2025.indicededatosabiertos.org/