Godoy Cruz refuerza la prevención de incendios y la conservación de la biodiversidad en el Piedemonte

El Municipio realizó un taller sobre manejo del fuego y trabaja en la protección de los ecosistemas del piedemonte mendocino. El mismo estuvo destinado a puesteros de la zona.

La Municipalidad, en colaboración con el Plan Provincial de Manejo del Fuego, organizó un taller destinado a puesteros y administradores de campos del piedemonte mendocino.

La capacitación se realizó durante el mes de noviembre y tuvo como objetivo implementar medidas preventivas específicas. Como así también fomentar la conciencia sobre la importancia de proteger la flora, fauna y la vida humana en la región.

Cabe destacar que el clima es cada vez más extremo por el cambio climático. Es por ello que el piedemonte se encuentra en riesgo constante de incendios de interfase, que afectan áreas de transición entre zonas rurales y urbanas. Por lo que ante esta problemática surgió la iniciativa del taller.

Es importante resaltar que, los participantes aprendieron herramientas prácticas para prevenir incendios y actuar de manera segura ante un foco ígneo. De esta manera se destaca la importancia de la colaboración comunitaria y la adopción de prácticas responsables.

Acciones concretas para la prevención de incendios

El 95% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, lo que resalta la importancia de la prevención. Entre las principales recomendaciones compartidas en el taller se incluyeron:

  • Evitar fogatas en zonas no habilitadas.
  • Prohibir la quema de residuos.
  • Mantener techos y canaletas libres de vegetación seca.
  • Implementar picadas cortafuego perimetrales.
  • Promover el reciclaje y la gestión responsable de desechos.

Estas medidas, combinadas con la difusión de información entre la comunidad, reducen los riesgos de incendios. Como así también son esenciales para proteger los ecosistemas del piedemonte.

Investigación sobre biodiversidad en el piedemonte

Paralelamente, el Municipio trabaja junto al Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). En este caso, el proyecto se basa en un estudio sobre la biodiversidad de arácnidos en el piedemonte. El mismo, busca evaluar cómo la urbanización afecta a estas especies, fundamentales para el control de plagas y la estabilidad de los ecosistemas.

En esta oportunidad, se instalaron trampas de captura en zonas rurales, periurbanas y urbanas. Además, se analizaron los arácnidos recolectados según su importancia médica.

En este sentido, la idea es promover la educación comunitaria para mejorar la percepción hacia estas especies. Debido a que muchas veces son vistas en forma negativa pese a su rol ecológico.

Estrategias para convivir con los arácnidos

Para prevenir accidentes y aprovechar los beneficios de los arácnidos como controladores de plagas se recomienda:

  • Mantener limpia la vivienda, especialmente armarios y rincones oscuros.
  • Sacudir ropas y zapatos antes de usarlos.
  • Usar guantes al manipular objetos almacenados.
  • Evitar acumular desechos que puedan atraer insectos.

Con estas acciones, Godoy Cruz reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la seguridad de sus habitantes. De esta forma se promueve una convivencia armónica con la biodiversidad del piedemonte.

Más imágenes:

diciembre 10, 2024


Más noticias
Comienzan los cuentos de terror
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano