Godoy Cruz vuelve a ser tierra de folklore

Los sonidos típicos de nuestro país vuelven a apoderarse del Parque Estación Benegas con las “Peñas Cuyanas”, todo un clásico de la temporada que conquista las noches del verano godoycruceño. El sábado 26 de enero, con una gran concurrencia de público, el ciclo tuvo una velada única, con la presentación de los grupos Angel Folck Rock y Folklore al palo, a quienes se les sumaron los bailarines de la Academia de Danza “Danzares”.

A lo largo de enero y febrero, el trabajo de reconocidos hacedores locales se irá desplegando por varios espacios culturales de la comuna, para que el público pueda apreciar distintas expresiones del arte que recorre la provincia, con entrada libre y gratuita. Con “Verano Godoy Cruz 2019”, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad ha programado una serie de propuestas para que grandes y chicos se diviertan sin parar.

En la velada del sábado pasado, diferentes agrupaciones volvieron a encender el escenario del pulmón verde de Av. del Trabajo y Panamericana, con un clima de algarabía que se respiraba arriba y abajo de las tablas, movilizado por las expresiones típicas de nuestra región y las obras de poetas y voces claves del género folklórico.

El primer grupo que conquistó al público que se iba acomodando por los alrededores del recinto fue Angel Folck Rock. La banda da comienzo en el 2007, con el objetivo  de reflejar un folclore alternativo que fusiona la corriente popular del género con otras propuestas sonoras. Un alto voltaje vocal e instrumental fue recorriendo esta propuesta, inspirada en íconos de la música popular, incorporando así también sonidos de referentes del rock nacional.

Todo este caudal musical, sumado a la fuerza que emana de nuestro folclore da como resultado un concepto diferente a la hora de abordar la música autóctona, con un respeto absoluto por su esencia y la incorporación de nuevos conceptos que le brindan un gran poderío y versatilidad.

El bloque dedicado al baile fue protagonizado por la Academia de Danzas “Danzares”, conformada por miembros adultos y adultos mayores. 10 parejas de artistas a las órdenes del director Hugo Luna se entremezclaron con los espectadores para recorrer los ritmos más característicos de la música nacional, con un popurrí de danzas donde sobresalieron el vals, el gato y la chacarera simple y chaqueña.

En el cierre, Folklore al palo ofrendó una colección de clásicos del género. La música de Folklore al Palo se define, por sus propios músicos, como un compendio de composiciones que, a través del tiempo, han mantenido nuestro espíritu nativo vivo.

Integrado  por Sergio Martínez en guitarrón y voz, Leandro Marcelo Parés en percusiones, William Chavero en voz y guitarra rítmica y Federico Chavero en primera guitarra y voz, nace esta propuesta conformada a mediados del año 2012, planteando una sonoridad cercana al folclore tradicional, con una visión sutilmente contemporánea, personal y auténtica acorde a los tiempos modernos.

enero 27, 2019


Más noticias
El Municipio y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos impulsarán el uso del Hipódromo
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano