El encuentro, que contó con varias exposiciones, sirvió para sensibilizar y visibilizar la importancia de la educación menstrual
El encuentro, que contó con varias exposiciones, sirvió para sensibilizar y visibilizar la importancia de la educación menstrual
Este viernes 28 el Concejo Deliberante de Godoy Cruz organizó la charla “Hablemos de educación menstrual”, en coincidencia con el día internacional de acción por la salud de la mujer.
Este encuentro sirvió para sensibilizar y visibilizar sobre la importancia de la educación menstrual. Para ponerlo a disposición de los vecinos y las vecinas, se transmitió en el canal de Youtube HCD Godoy Cruz.
En tanto la educación menstrual es un derecho de salud integral, establecida en la ordenanza N° 7144/2021, se brindaron herramientas de acompañamiento a las mujeres.
De la apertura participaron Silvina Anfuso, de Género y Diversidad de Mendoza, y su par de Godoy Cruz, Verónica Álvarez Ocampo. Como presidente del HCD organizador, las recibió Fabricio Cuaranta.
Luego llegó el turno de las expositoras que sumaron información sobre la temática. Graciela Cousinet, Socióloga y Magister en Ciencias Sociales comentó sobre el impacto ambiental, económico y social en las personas menstruantes.
Por su parte, Noely Chanampe, terapeuta menstrual y licenciada en Terapia Ocupacional, guía y acompaña a la mujer. Ciertamente es un reconocimiento más profundo de su ciclo menstrual y de su vida como ser femenino. También un contacto más consciente con su sangre menstrual, que a través de su ciclicidad recupera el calendario natural propio de cada mujer.
Natalia Sosa, del Partido Socialista, fue una de las encargadas, junto con otras mujeres de su espacio, de la elaboración de la ordenanza 7144/2021.
También participó de la charla Lorena Alejandra Roldán, co – fundadora de la ONG Menstrulab. Después fue el turno de Florencia Pellicer y Silvana Descalzi, que trabajan en el ciclo de higiene con productos de gestión menstrual eco friendly.
«Hay muchas mujeres y personas gestantes en el departamento que se ven condicionadas por diferentes motivos. Algunos de ellos son la falta de información o el acceso a los productos de higiene menstrual. Este es uno de los derechos que consideramos fundamentales, como el derecho a la educación, al trabajo, a la autonomía corporal, al acceso al agua, a la sanidad, por ejemplo. Hace años que desde Godoy Cruz venimos trabajando en estos temas. Claro está que nos importa y sabemos que hay que promocionarlo y visibilizarlo, y mostrar el ordenamiento jurídico local. Les agradecemos a todas las participantes por ser parte de esta jornada”, sostuvo Fabricio Cuaranta, presidente del HCD.
En el siguiente video podrán revivir la charla de “Hablemos de educación menstrual”.