La Fiesta de la Cerveza es un éxito en Godoy Cruz

En la noche del viernes 8 se volvió a vivir una jornada de grandes momentos. En los dos escenarios montados dentro del Parque San Vicente, la mejor música volvió a ser protagonista, con los recitales de poderosas bandas locales, el esperado regreso de Todos Tus Muertos y  un agitado recital de Bersuit Vergarabat y Guasones.

Miles de familias y visitantes foráneos volvieron a poblar el predio cervecero más importante de la región, con opciones sonoras y gastronómicas para todos los gustos, juegos, sorteos y, por supuesto, las mejores cervezas artesanales de la provincia y el país. Para vivir de manera segura de las cuatro noches que durará la celebración se realizarán controles de seguridad en el perímetro del predio ubicado en Avenida Cipolletti. Además, habrá estacionamiento gratuito, tanto para autos como para bicicletas.

En esta ocasión, el Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar visitó las instalaciones y brindó en compañía de representantes de la ciudad trasandina de Viña del Mar y las localidades de Rio Cuarto y Villa General Belgrano, esta última, sede de la tradicional Oktoberfest. Además, también estuvo presente la corte de soberanas al cetro vendimial del departamento, junto a la Reina Departamental, Daniela André, la Virreina, Agostina Pazzaglia, la Reina del Turismo, Mayra Ballesteros y la Reina de la Cerveza, María Laura Alonso.

Una  de las novedades artísticas que comenzó a ponerse en marcha desde el viernes fueron las proyecciones en pantalla de las diversas bandas que pisarán el escenario, a cargo de Proyecto Fallido. Cinco artistas procesarán en vivo, digital y analógicamente, diferentes registros audiovisuales con intervenciones intermitentes que recorrerán instancias abstractas y deconstructivas mediante la improvisación y la reinterpretación sonora y visual. El equipo creativo está integrado por José de Diego (improvisación/intervención sonora); Rodrigo Etem (registro audiovisual); Walter Guasco (manipulación audiovisual en tiempo real); Juan B. Justo (algoritmos digitales) e Inti Pujol (improvisación audiovisual)

Una verdadera explosión de ska y cumbia fue la que se vivió en el comienzo de la tarde del escenario B. Kanal Bantú sorprendió con una frenética mixtura de estilos que fue desperezando a los presentes. Los experimentados músicos de Cinical, que llevan 19 años recorriendo las ásperas rutas del Groove Metal mendocino desplegaron las canciones de su último disco, “Resurgir”, sumando una potente performance sonora. Con Bien Sudaca, el baile y la conciencia social continuaron dominando la escena, con el rock  y la cumbia efervescente de su primer material discográfico, “Pal Barrio”, que desató un irrefrenable vendaval de ritmos bailables.

El mestizaje rítmico se encarnó en Todos Tus Muertos, una de las bandas más combativas dentro del rock nacional, por su explosiva combinación de punk, reggae, cumbia, raggamufin y hardcore. Los grandes éxitos del grupo liderado por las voces de Fidel Nadal y Pablo Molina no se hicieron esperar y el espíritu guerrero de la agrupación se revitalizó con “Gente que no”; “Torkemada”; “Mate”; “13”; “Andate”; “Adelita” y “Dale aborigen”, entre otros.

El poder de convocatoria de La Skandalosa Tripulación se evidenció sobre el escenario A cuando, apenas entrada la noche, una enorme legión de fieles seguidores se hizo presente con banderas y gritos de aliento. El delirio ska se apoderó completamente cuando el numeroso ensamble hizo su entrada para compilar en vivo los temas de sus discos  de estudio y nuevas composiciones que el público ya hizo propias.

Luego, cuando la convocatoria de la Fiesta ya se contabilizaba por cientos, los miembros de Bersuit Vergarabat se hicieron notar recorriendo un irresistible cóctel bailable, con himnos que ya son parte del cancionero popular de la “familia bersuitera”. Con un notable dominio para combinar rock con ritmos latinoamericanos, se vivió un potente show que mezcló pasado y presente, entregando un aluvión de grandes éxitos como “Perro amor explota”; “Don Leopardo”; “El tiempo no para”; “Porteño de ley” ; “El viejo de arriba”; “La bolsa”; “Negra murguera” y “Yo tomo”, con temas más recientes como “Huayno 14” o “Me voy”, que fue el fiel reflejo de una banda en estado de revitalización constante que, desde hace varios años, forma parte del podio del rock nacional.

Guasones encabezó el final de la maratónica segunda noche de la Fiesta de la Cerveza. Con una marea de gente que abultaba el predio y permaneció firme hasta las primeras horas de la madrugada, el experimentado grupo oriundo de La Plata afiló su cargamento de rock y aires de blues, con un preciso conjunto instrumental y la voz de Facundo Soto marcando el exuberante pulso rítmico de cada canción que compone su universo sonoro.

diciembre 9, 2017


Más noticias
Vuelve el ciclo de orientación parental en Godoy Cruz: todos los detalles
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano