Bajo la coordinación de Nahuel Michalski y Martín Fisicaro, la agenda cultural de Godoy Cruz ofrece este encuentro, donde la bebida nacional será estudiada con diferentes miradas.
Bajo la coordinación de Nahuel Michalski y Martín Fisicaro, la agenda cultural de Godoy Cruz ofrece este encuentro, donde la bebida nacional será estudiada con diferentes miradas.
Con el interrogante “¿Tiene el vino una dimensión filosófica?” como disparador, el público podrá ser parte de este evento en el Centro Cristoforo Colombo (A. Tomba 246), el día 25 de julio a las 19H.
La propuesta estará acompañada por la bodega boutique familiar Hegel, de Lis y Carlos Clement.
La entrada anticipada tendrá un valor de 12.000 pesos y se podrá abonar al alias: filodelvino.
Mientras tanto, para quienes deseen comprar en la puerta de la sala, el costo es de 15.000 pesos.
El objetivo de la charla es abrir múltiples enfoques sobre el vino, que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes.
Ciertamente, en Mendoza posee un arraigo y un protagonismo indiscutidos.
De esta manera, espiritualidad, lenguaje o belleza, entre otros temas, serán tratados en relación a la popular bebida.
Martín Fisicaro: Es autor de “Filosofía del vino”, una crónica construida a partir de entrevistas con ocho enólogos y enólogas del Valle de Uco.
Entre ellos figuran Sebastián Zuccardi, Marcelo Pelleriti, David Bonomi, Matías Riccitelli, Joanna Foster y Matías Michelini.
El libro fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y cuenta con prólogos de Tim Atkin (Master of Wine) y Nicola Perullo (filósofo italiano y rector de la Universidad Gastronómica de Pollenzo).
Nahuel Michalski: Además de su labor académica, conduce “Charlas de Filosofía”, un proyecto internacional de divulgación que busca acercar el pensamiento crítico a un público amplio.
A través de este proyecto organiza encuentros, talleres y publicaciones en diversos formatos, promoviendo el diálogo en espacios no académicos.