La orquesta Barroca interpreta Beethoven en Tríptico en el Teatro Plaza

Beethoven en Tríptico se presentará en la sala mayor del departamento, el domingo 11 a las 20:30 horas. Sobre el escenario, la Orquesta Barroca de Mendoza estará bajo la dirección de Mariano Peralta.  

La Orquesta Barroca de Mendoza ofrece su primer ciclo del año dedicado a Ludwig Van Beethoven. Las entradas están a la venta para el público general y se pueden adquirir en la boletería del Plaza, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas o por https://bit.ly/EntradaOrquestaBarroca

Este concierto será el último de una primera trilogía que realizará el reconocido ensamble orquestal referido al inigualable compositor y pianista alemán.

Además de la Sinfonía Nº8 de Beethoven, esta selección de piezas clásicas también incluirá la Obertura de la Opera “Las Bodas de Figaro” de Wolfgang Amadeus Mozart y la Suite St. Pauls, del compositor inglés Gustav Hoslt.

Este es un programa pensado para ser disfrutado en tres conciertos concatenados entre sí, para deleitar a la audiencia con las sinfonías más clásicas del músico.

En ellas, se demuestra la destreza compositiva de L.V.B utilizando las formas clásicas como referencia e igualmente se exalta el virtuosismo de los instrumentistas.

La Orquesta Barroca celebra la obra de Beethoven y grandes maestros de la música universal

Según el encargado de llevar la batuta de este tríptico, “la selección está formada por sinfonías frescas y alegres donde se conoce a un Beethoven que, si bien está iniciando el camino al romanticismo, sostiene las bases de la tradición clásica”.

En cuanto a la selección de las piezas musicales, Peralta comienza a narrar: “En primer lugar se pensó en que tuviera un inicio con una pieza que fuese muy conocida para el público en general y que, al mismo tiempo, resulte muy alegre”.

“Luego, pasamos a una suite para orquesta de cuerdas, que posee un tinte musical un poco más moderno por su forma compositiva y se le da a los instrumentos un rol solístico muy importante”.

“Por último, aparece la octava Sinfonía de Beethoven. Una particularidad de esta obra”, continúa narrando el director,  “es que es la única que el artista no se la dedica a nada ni a nadie específico. Es, al mismo tiempo, la más corta de su repertorio  y una de las más felices”.

julio 6, 2021


Más noticias
El Municipio celebra la semana de la biodiversidad
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano