Las aulas talleres móviles de Benegas sumaron cursos de uso de realidad virtual

La iniciativa conjunta entre Municipio, DGE y la empresa InterBrain fue presentada junto a estudiantes secundarios 

Aguiló, Daparo, Thomas y García Zalazar

Godoy Cruz sigue apostando a las capacitaciones para mejorar las herramientas de empleabilidad.

Por eso, habilitó nuevos cursos en las aulas talleres móviles de parque Benegas.

Siguiendo con el trabajo conjunto y la interacción público – privado, este lunes se realizó la presentación.

La Municipalidad, DGE y la empresa InterBrain son las encargadas de poner en marcha esta iniciativa.

De esta manera, se dio la apertura a las capacitaciones en uso de realidad virtual en soldadura, manejo de tractor, drone y auto elevador.

El intendente Tadeo García Zalazar, el director general de escuelas José Thomas, el director ejecutivo de Interbrain Alberto Aguiló y Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo, profundizaron acerca de estos cursos.

Además, se sumaron estudiantes de las escuelas Scalabrini Ortiz, Aquiles Mazziotti y ETEC.

Se refuerza la apuesta al trabajo conjunto

En consecuencia, García Zalazar valoró “la tarea que hacen a diario las escuelas técnicas”, así como que el “sistema educativo que tenga acciones flexibles, como las aulas talleres móviles, para solucionar problemas”.

Se refirió, entonces, al uso de la tecnología en el entrenamiento laboral y “si esa tecnología está producida en Mendoza, en Godoy Cruz muchísimo mejor”.

Después, recordó que “hace 7 años atrás no existía el Parque TIC y hoy es una realidad. Una de las empresas allí instaladas es InterBrain, que ha hecho toda la producción y el diseño para los simuladores y eso nos llena de orgullo”.

El acto se realizó en las aulas talleres móviles de paque Benegas

Thomas, por su parte, destacó que los “prototipos han sido realizados por una empresa mendocina con ingenieros mendocinos apoyados por el municipio”.

También analizó: “Detectamos la necesidad de formación y capacitación que tenía el sector privado”.

“La DGE está atendiendo las necesidades para achicar esta brecha que tenemos entre el recurso humano calificado y la inserción laboral”, amplió.

Finalmente remarcó: “Creemos que es el camino: más articulación, más vinculación entre los distintos entes para desarrollar más alumnos formados y que puedan cumplir su proyecto de vida y laboral”.

Más capacitaciones para el empleo

Desde InterBrain, Aguiló aseguró que “hay que invertir en preparar mejor a los chicos, acercar tecnologías de última generación disponible en el mercado mundial y lo tienen aquí disponible, en sus municipios ”.

Asimismo, señaló que “lo importante es lograr hacer más eficientes los procesos de aprendizajes en necesidades del mercado laboral”.

Por último, detalló que el dispositivo es “un simulador con tecnologías inversivas realizado por realidad virtual, en un contexto que permite retener mejor los conocimientos porque involucra emociones en el aprendizaje y va dejando un registro individual de cada participante”.

Daparo, en tanto, subrayó: “Estamos llegando con realidad virtual e inteligencia artificial a la formación y a la capacitación”.

Y concluyó que “lo que pretendemos es acelerar el proceso de capacitación y formación de los alumnos sin utilizar insumos o energía. Antes necesitábamos un tractor, hoy la realidad virtual nos permite acceder al equipamiento necesario”.

Se sumaron a la presentación estudiantes secundarios

Detalles sobre las inscripciones

Las capacitación es sobre uso de realidad virtual en soldadura, manejo de tractor, drone y auto elevador.

Mientras que quienes estén interesados se pueden sumar a través de este formulario.

El cupo es de 15 personas por curso. 

abril 3, 2023


Más noticias
El Día Internacional de las Juventudes se celebró a lo grande en el Skatepark de Godoy Cruz
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano