Este club está destinado a chicas de 13 a 17 años, que hayan tenido o no contacto con las tecnologías. No tiene costo alguno, solo se requiere conexión a Internet.
Este club está destinado a chicas de 13 a 17 años, que hayan tenido o no contacto con las tecnologías. No tiene costo alguno, solo se requiere conexión a Internet.
El Club de Chicas Programadoras se inspira en experiencias internacionales y consiste en enseñar los principios básicos de la programación a chicas de 13 a 17 años. Tener poco conocimiento en informática no es excluyente ya que la finalidad del Club es acercarlas al mundo tecnológico.
Este club no solo pretende enseñar los principios básicos de la programación sino también transmitir el entusiasmo por la informática y por el potencial transformador que tiene. Además se desarrollarán conexiones entre las participantes con el fin de generar un grupo de apoyo, interés y crecimiento conjunto.
Esta propuesta también apunta a dar a conocer casos inspiradores de mujeres exitosas en las ciencias, en especial en las ciencias de la computación.
Los encuentros se realizarán una vez por semana de manera virtual. Se dictarán los martes y jueves de 18.30 a 20 horas, por la plataforma Zoom. Las clases serán guiadas por un grupo de mentores que son los responsables de las capacitaciones y la coordinación de las actividades.
El Concejo Deliberante (Rivadavia 448) prestará tanto las instalaciones como el equipamiento y la conexión a Internet a aquellas chicas que no cuenten con dispositivos electrónicos.
Fabricio Cuaranta, presidente del Concejo, señaló: “Trabajamos distintos tipos de políticas públicas vinculadas al género y al sector tecnológico. Como la tecnología forma parte de la vida de chicos y adolescentes, la idea fue implementar este club para que chicas entre 13 y 17 años puedan integrarse al mundo de la informática generando nuevas opciones y fuentes de trabajo. Apostamos a que se desarrollen y se empoderen desde la tecnología”.
Para más información pueden contactarse con las redes del Honorable Concejo Deliberante en Instagram y Facebook.
Las inscripciones se realizan en este link: bit.ly/ChicasProgramadoras2021
El informe del OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la República, iniciativa de CESSI) indica que en los últimos 15 años se duplicó la participación femenina dentro del mundo IT.
El crecimiento fue del 26% en 2018 al 30% en 2020, lo que significa un incremento del 15% en dos años. Si esta tendencia positiva se sostiene, en 2024 la fuerza laboral femenina rondaría el 40% del total del sector.
“Estos porcentajes demuestran que el trabajo que venimos realizando para reducir la brecha de género comienza a dar sus frutos. Continuaremos redoblando los esfuerzos, trabajando junto al sector público y privado, para que esta tendencia gane cada vez mayor impulso“, señaló María Laura Palacios, vicepresidente de CESSI.