Las Peñas se despidieron con una impactante fusión de música y danza

En el último tramo del ciclo “Verano en Godoy Cruz”, el arte que alberga nuestra provincia siguió deslumbrando al público. El sábado 24 fue el cierre de las Peñas Cuyanas, con la actuación de tres artistas que hicieron bailar a todo el Parque Benegas, con la participación del Ballet Folklórico del municipio. Espectáculos infantiles, clásicos de cine, recitales en las plazas y los festejos por el Año Nuevo Chino también fueron parte de la grilla.   

En el marco del programa cultural organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz, a lo largo de la temporada de verano,  cientos de mendocinos, visitantes de todo el país y extranjeros tuvieron la posibilidad de sorprenderse con una grilla donde primó la actuación de músicos de primer nivel, cuyo acercamiento con el público creó noches únicas de complicidad y alegría bajo las estrellas.

 

El sábado, talentosos folcloristas se adueñaron del escenario para engalanar el cierre de las peñas de Benegas, una cita obligada para amantes del género. En primer lugar, los sonidos jóvenes de la música de nuestra región fueron los anfitriones del evento, encarnados en la intérprete Sofía Persia. Con una voz cristalina de gran proyección, la cantante se subió a las tablas junto al guitarrista Tomás Salomón para ofrecer un set de canciones infaltables del cancionero nacional, con arreglos instrumentales modernos que recorrieron distintos climas. El dúo estuvo acompañado, en algunos pasajes, por parejas del ballet “Nuyum”.

La danza de tierra adentro también fue una de las grandes protagonistas de la noche. En esta oportunidad, la tarima vibró con la actuación del cuerpo de danzas perteneciente a la Municipalidad de Godoy Cruz. Bajo la dirección de Virginia Paes y la asistencia coreográfica de Héctor Gomina, las parejas realizaron dos intervenciones que arrancaron una gran cantidad de aplausos, con los cuadros “Sabores cuyanos” y “Acriollado”, que resguardaron lo mejor de nuestras tradiciones con elementos innovadores de alto impacto.

Con la imparable energía y gran dominio del escenario de Los Yuyos, el parque se pobló de bailarines ocasionales que no paraban de agitar palmas y pañuelos. Con una línea de voces robustas que realizaban armónicos contrapuntos y un conjunto instrumental que parecía tomar fuerza en cada nota, el sexteto desempolvó y pulió algunas de las obras más reconocidas de nuestro cancionero, como “Zamba para olvidar”; “Parece mentira” o “Vuelvo a la Rioja”, con una línea rítmica contemporánea.

Con el grito del ser nacional repiqueteando por sus cuerdas, el músico Ricardo Di María le puso el broche de oro a una noche ideal para disfrutar los acordes que nos representan en el mundo. En el espectáculo “Argentina, reflejo y sol”, el cual recorrió los escenarios más importantes de nuestro continente, el intérprete se plantó en las tablas, junto a Javier Leda (guitarra); Javier Romero (guitarra); Javier Guajardo (bajo) y Matías García (percusión), con un repertorio que recorrió el amplio espectro de la música de raíz, donde el folklore se fusionó con el tango.

Desde Cuyo hasta el Norte, pasando por el paisaje rioplatense latente en la milonga, obras de composición propia como “Cuyanito bien plantao” o “Zamba de la cuesta” se entreveraron con selectas canciones populares, en un show que, sin lugar a dudas, fue el mejor corolario para este clásico de la temporada estival.

Agenda del Verano en Godoy Cruz: Todavía queda más para disfrutar

Domingo 25 de febrero – Cierre del ciclo “Verano en Godoy Cruz 2018”. Domingos de Murga y Pop. Actuación del Trío Los Contrariados y espectáculo musical “Deolinda Correa”. La leyenda de la Difunta Correa, por Natalio Faingold. Lugar: Parque Estación Benegas (Av. del Trabajo y Panamericana). Hora: 21:00. Entrada gratuita”

 

febrero 25, 2018


Más noticias
El Municipio y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos impulsarán el uso del Hipódromo
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano