Las peñas de verano son un éxito asegurado en Godoy Cruz

Las genuinas expresiones artísticas de nuestro país y el latido latinoamericano volvieron a generar una gran convocatoria en el Parque Benegas. El sábado 10, se vivió una nueva entrega de las Peñas Cuyanas, que desató una fiesta animada por danzas autóctonas, dos poderosas voces femeninas que revolucionaron el escenario y el cierre con un conjunto consagrado.   

Definitivamente, el predio verde ubicado en las inmediaciones del Museo Ferroviario del departamento ya es tierra de folklore. Con una fiel asistencia que crece sábado tras sábado, la tercera luna de ciclo dedicado al arte que emana de nuestras raíces volvió a poblarse de espectadores y casuales bailarines que levantaron polvareda sin cesar, consagrando a cada uno de los artistas que engalanaron la noche.

La cantante, violinista y compositora Fernanda Mariel abrió la jornada de presentaciones con su voz dulce y calmos momentos instrumentales, que conectaron la América profunda con nuestro país, con canciones  dedicadas al amor y a resaltar la figura de la mujer. En formato trío, escoltada por Maximiliano Moreno (guitarra y arreglos) y Andrés Fernández (percusión), la inquieta intérprete fue ofreciendo un variado repertorio que rescató la sonoridad sumergida en nuestro continente y la canción de identidad nacional. Con “Rama de Folklore”, una numerosa comitiva artística perteneciente al Club Mendoza de Regatas coordinada por Virginia Paes y Rubén Calderón transmitió su inmenso amor por nuestro folklore, con coreografías que entrelazaron gato, chacarera, cueca, gato y vals.

Otra de las féminas que le puso voz a nuestro cancionero fue Yesica Quiroga, en compañía de los músicos Joel Barros (1º guitarra); Mauri Forti (bombo) y Luis Beltrami (2º guitarra). La “Potrillita del folklore”, tal como fue presentada, encendió la noche con sonidos bien nuestros y sacó a los asistentes de su asiento para que llenen cada rincón bailando al compás de los ritmos que pueblan la Argentina. La zamba de cosecha propia “Si te falta amor”; obras clásicas que nunca pasan de moda, como “La flor azul”; “Póngale por las hileras” o el “Marucho” se entremezclaron con composiciones del folklore norteño y generaron un agitada onda sonora expansiva que dejó a todos con ganas de más.

Para el cierre, la alegría por transmitir la música que más nos representa continúo dominando las tablas, con el Carlos Méndez Trio. El cantautor mendocino Carlos Méndez, junto a los músicos Ramón Álvarez y Érica Golvas presentó un memorable espectáculo. La preservación de ritmos tradicionales poco difundidos, como la “milonga fogonera” y la chamarrita, un bloque en homenaje a “Alfredo Zitarrosa”, sonidos de autor y clásicos aclamados de todos los tiempos convirtieron a esta propuesta en una verdadera celebración de raíz sonora popular.

Murgas y Carnaval para vivir a pleno el Verano en Godoy Cruz

Domingo 11 – Domingos de Murga y Pop. Actuación de las murgas “El Semillero” y “La Buena Moza”. Lugar: Parque Estación Benegas (Av. del Trabajo y Panamericana). Hora: 21:00. Entrada gratuita. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz

Lunes 12  Carnaval en Godoy Cruz. Hora: Desde las 19:00.Desfile con Ayllu Wayra; murgas Ave Fénix y Sendero Luminoso; Escuela Folklórica Danza Bolivia; Puncuyo; El Kallo y Estacatto Orquesta de Tambores.

Espectáculo musical: Escuela de Samba “Batida de Coco, Sombra de Luna; La Gigante y cierre de lujo con Amar Azul (Bs as). Lugar: Parque San Vicente (Av. Ing. Cipolletti e Ing. Huergo). Entrada libre y gratuita. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz

 

febrero 11, 2018


Más noticias
Nuevo servicio para transformar el aceite usado en biocombustible
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano