En la mañana de este miércoles, la cultura y la inclusión fueron protagonistas en el día internacional del libro. Es que, se el evento reafirmó el compromiso del departamento con el acceso igualitario a los bienes culturales. Así, bajo la consigna de promover la lectura como herramienta de transformación y encuentro, la jornada combinó literatura, salud y comunidad.
Un libro que deja huella
Durante la jornada se presentó “Más Allá”, un libro de Andrés Ariño y Mariela Cunningham, pensado desde una perspectiva inclusiva. Ciertamente, fue escrito con letras mayúsculas e ilustraciones que acompañan el relato, Por lo tanto, la obra invita a empatizar con historias reales, facilitando su lectura a diversos públicos.
Cabe destacar que, el libro “contribuye a un mundo más respetuoso y empático”, según sus autores. Por lo que, «Más Allá» coincide en su totalidad con el espíritu del evento.
Economía familiar con mirada creativa
Además, la escritora y ciudadana Ilustre de Godoy Cruz, Marta Guibourdenche, brindó un taller de economía familiar, basado en sus publicaciones. Entonces, la propuesta ofreció herramientas prácticas para reorganizar las finanzas del hogar de forma cercana, accesible y creativa. De manera tal que, la idea principal fue ayudar a mejorar la calidad de vida de los asistentes.
Reconocimiento a una comunidad que lee con el corazón
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de una declaración de interés al grupo Audiolibros. Este reconocimiento, se debe a la labor en la promoción de la lectura accesible.
Es importante resaltar que, esta iniciativa se originó en plena pandemia. Por lo tanto, lleva cinco años fomentando el amor por los libros a través de audios enviados por WhatsApp. Entonces, lo que comenzó como un gesto de las personas mayores del programa de Gimnasia Preventiva, hoy alcanza a más de 210 miembros. De manera tal que, ha trascendido a escuelas y otras instituciones.
Movimiento y armonía
A su vez, los asistentes pudieron disfrutar de una clase de yoga especialmente dirigida a personas mayores. Así, se pudo integrar cuerpo y mente en un espacio de bienestar y reflexión.
Una vez más, Godoy Cruz reafirma su compromiso con la promoción de espacios culturales abiertos, participativos y accesibles, donde cada vecino y vecina pueda encontrar un lugar para expresarse, aprender y compartir.