El dispositivo funcionará todos los lunes, de 12 a 14, en el EIC, en Punilla 1401. La iniciativa municipal busca garantizar el acceso a la Educación Sexual Integral con un enfoque de derechos, inclusión y acompañamiento comunitario
El dispositivo funcionará todos los lunes, de 12 a 14, en el EIC, en Punilla 1401. La iniciativa municipal busca garantizar el acceso a la Educación Sexual Integral con un enfoque de derechos, inclusión y acompañamiento comunitario
La Municipalidad, desde septiembre, impulsa un nuevo dispositivo de Educación Sexual Integral (ESI). Se trata de un espacio de escucha, orientación y promoción de derechos que acompaña a personas mayores de 14 años, familias y comunidades.
Cabe destacar que, el objetivo es garantizar el ejercicio pleno de la ESI. Por lo que, se abordará desde una perspectiva biológica, psicológica, afectiva, social, ética y cultural, respondiendo a la singularidad de cada situación.
El dispositivo funcionará todos los lunes, de 12 a 14, en el Espacio Integral Comunitario (EIC). Así, quienes soliciten este nuevo servicio, deberán dirigirse a Punilla 1401 (Gran Manzana), del barrio Foecyt.
Por lo tanto, la atención será con demanda espontánea y estará a cargo de profesionales de la salud: Guadalupe Marchevsky y la Lic. Cinthia Ibaceta. Así, las profesionales brindarán acompañamiento individual y orientación en consultas vinculadas a la temática.
Finalmente para consultas e inquietudes, las personas podrán comunicarse al 2613079706 (solo llamadas).
La propuesta se fundamenta en la Ley N° 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable. Entonces, articula dimensiones vinculadas a género, diversidad, vínculos afectivos, métodos anticonceptivos, violencias de género, identidades sexuales y masculinidades no hegemónicas.
Además, busca generar redes de apoyo comunitario con un abordaje intersectorial que involucra salud, educación, cultura, justicia y otros ámbitos.
Es importante resaltar que promover la ESI no solo es garantizar información. También, la idea es abrir espacios de escucha y contención, especialmente para adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad o violencia.
Asimismo, la propuesta trabaja desde el respeto, la prevención y la empatía. De manera tal que, se fortalece el lazo comunitario y el compromiso con la inclusión y la transformación social.