En conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), la Muni y la Clínica firmaron un acuerdo para realizar derivaciones
En conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), la Muni y la Clínica firmaron un acuerdo para realizar derivaciones
Este acuerdo permitirá realizar derivaciones durante el mes de noviembre. Es para que realicen consultas con los profesionales y estudios complementarios, como ecografías de vaso de cuello. Asimismo, se prevé la capacitación del personal municipal en esta problemática.
En este sentido, se llevará a cabo una campaña de difusión para la educación y prevención de esta enfermedad. La misma se denomina HA-BRA-SO contra el ACV en Mendoza y tiene como objetivo concientizar para salvar vidas.
Sintéticamente, se propone un juego mnemotécnico con las sílabas HA- BRA -SO. A través de ellas se puede detectar rápidamente cuando una persona está transitando un cuadro de ACV y evitar secuelas irreversibles.
Es importante tener en cuenta que si se presenta alguno de estos factores, o todos, hay que acudir o llamar de inmediato a emergencias.
Clínica San Doná
Es un centro de diagnóstico y de alta complejidad quirúrgica. La misma está dotada con aparatología de avanzada, a cargo de profesionales calificados para la selección y utilización en cada caso particular. Su objetivo primordial es brindar la mayor seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales. Por medio de un enfoque multidisciplinario, se llega a la contención de las personas incluidas en forma ocasional o permanente, a través de herramientas e instructivos.
El accidente cerebrovascular —también conocido como ataque o derrame cerebral— ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se rompe (ACV hemorrágico) o se obstruye por un coágulo (ACV isquémico). A consecuencia de esto se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, causando daños severos e irreversibles según su gravedad.
Esta enfermedad, que es la cuarta causa de muerte en nuestro país y la primera en discapacidad, puede ser prevenida y detectada oportunamente. Más aún si toda la población cuenta con la información para reconocer los síntomas y actuar oportunamente.
Detección: un método muy rápido es la “regla de las 5 C”
Es importante destacar que mientras más rápida sea la intervención médica y el tratamiento, mayores serán las chances de una recuperación rápida. Y con menores secuelas que alteren la calidad de vida del paciente.
Prevención: es importante tener en cuenta