Pacientes derivados de los Centros de Salud Municipales comenzaron a realizarse estudios en la Clínica San Doná para prevenir el ACV

En conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), la Muni y la Clínica firmaron un acuerdo para realizar derivaciones

Este acuerdo permitirá realizar derivaciones durante el mes de noviembre. Es para que realicen consultas con los profesionales y estudios complementarios, como ecografías de vaso de cuello. Asimismo, se prevé la capacitación del personal municipal en esta problemática.

En este sentido, se llevará a cabo una campaña de difusión para la educación y prevención de esta enfermedad. La misma se denomina HA-BRA-SO contra el ACV en Mendoza y tiene como objetivo concientizar para salvar vidas.

Sintéticamente, se propone un juego mnemotécnico con las sílabas HA- BRA -SO. A través de ellas se puede detectar rápidamente cuando una persona está transitando un cuadro de ACV y evitar secuelas irreversibles.

¿Qué significa?

  • HA Habla: detecta un trastorno súbito en el habla o dificultad para comunicarse. Debe pedirse a la persona que repita una frase y asegurarse de que puede hacerlo de forma correcta.
  • BRA Brazos: capta la dificultad para levantar un brazo, o caída repentina de un brazo. Pedirle a la persona que levante los brazos como si estuviera sosteniendo una bandeja. Se debe comprobar que pueda mantener los brazos arriba sin tener una caída brusca.
  • SO Sonrisa: encuentra debilidad en la comisura labial y desviación de la boca. Ante la sospecha de una irregularidad, pedirle a la persona que sonría y que sea simétrica.

Es importante tener en cuenta que si se presenta alguno de estos factores, o todos, hay que acudir o llamar de inmediato a emergencias.

Clínica San Doná

Es un centro de diagnóstico y de alta complejidad quirúrgica. La misma está dotada con aparatología de avanzada, a cargo de profesionales calificados para la selección y utilización en cada caso particular. Su objetivo primordial es brindar la mayor seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales. Por medio de un enfoque multidisciplinario, se llega a la contención de las personas incluidas en forma ocasional o permanente, a través de herramientas e instructivos.

¿Qué es un ACV?

El accidente cerebrovascular —también conocido como ataque o derrame cerebral— ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se rompe (ACV hemorrágico) o se obstruye por un coágulo (ACV isquémico). A consecuencia de esto se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, causando daños severos e irreversibles según su gravedad.

Esta enfermedad, que es la cuarta causa de muerte en nuestro país y la primera en discapacidad, puede ser prevenida y detectada oportunamente. Más aún si toda la población cuenta con la información para reconocer los síntomas y actuar oportunamente.

Detección: un método muy rápido es la “regla de las 5 C”

  • Cefalea: un dolor de cabeza repentino y agudo
  • Ceguera: pérdida o disminución de la visión en uno o en ambos ojos
  • Confusión: dificultad en el habla o frases sin coherencia
  • Cuerpo: pérdida de la fuerza de una mitad del cuerpo.
  • Caída: pérdida de equilibrio o mareos que pueden generar una caída

Es importante destacar que mientras más rápida sea la intervención médica y el tratamiento, mayores serán las chances de una recuperación rápida. Y con menores secuelas que alteren la calidad de vida del paciente.

Prevención: es importante tener en cuenta

  • Controlar adecuadamente la hipertensión arterial
  • No fumar
  • Tratamiento de sobrepeso y obesidad.
  • Tratar la diabetes y el síndrome metabólico (resistencia a la insulina)
  • Desarrollar una actividad física regular y moderada
  • Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas)
  • Tratamiento y medicación adecuada en pacientes con problemas de coagulación

noviembre 2, 2023


Más noticias
Vuelve el ciclo de orientación parental en Godoy Cruz: todos los detalles
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano