Saberes tradicionales con mirada productiva: inicia un nuevo taller de tejidos

 Esta nueva propuesta que ofrece el Municipio  es gratuita y comienza el jueves 5 de junio en la Casa del Futuro. Está dirigida a vecinos mayores de 18 años con interés en adquirir herramientas para emprender desde el arte del tejido. Los interesados deberán inscribirse aquí:

La Municipalidad lanza una nueva capacitación destinada a personas adultas interesadas en el mundo del tejido y la confección artesanal. Se trata del Taller de Tejido y Mantas Nórdicas, una propuesta que combina tradición, creatividad y posibilidades de desarrollo productivo.

Cabe destacar que, la inscripción es libre y gratuita, para las personas mayores de 18 años, con domicilio en Godoy Cruz.

Asimismo, el taller tiene como objetivo transmitir técnicas como tejido a dos agujas, crochet y confección de mantas nórdicas. Por lo que, se busca no solo enseñar saberes tradicionales. También, la idea es  brindar herramientas que permitan generar ingresos a través de emprendimientos personales.

Un espacio para crear y compartir

La capacitación se desarrollará en seis encuentros presenciales consecutivos. Entonces, cada uno será de tres horas de duración, totalizando 18 horas de cursado.

A su vez, las clases se dictarán todos los jueves, de 14 a 17, en la Casa del Futuro, ubicada en Sarmiento 2291. 

Asimismo, durante el taller, los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la creación de objetos textiles útiles para el hogar y el uso personal. En este sentido, la idea es formarse en un entorno que fomente el aprendizaje colectivo y el intercambio de experiencias.

Requisitos, materiales y preinscripción

La actividad está destinada a personas mayores de 18 años con domicilio legal en Godoy Cruz. Además, uno de los requisitos es tener la vacuna antitetánica aplicada.

Otro aspecto que deberán tener en cuenta quienes se inscriban son los los materiales y herramientas para el cursado. Por lo que, será necesario contar con las siguientes herramientas: 

● Agujas N°5 (un par por persona, puede ser de cualquier material)
● Aguja N°3 de crochet (una por persona, puede ser de cualquier material)
● Aguja para coser lana
● Marcadores
● Tijera
● Libreta o anotador
● Centímetro de costura

Además, será necesario contar con los siguientes materiales:

● Lana semigorda 300g acrílico o merino cashmilón (para capucha)
● Lana semigorda 1kg acrílico o merino cashmilón (para ruana o pancho)
● Totora un ovillo
● Vellón XXL Lana Merino Para Tejidos. (entre 1 kilo y 2 kilos)
● Retazos de lana varios

Por lo tanto, los interesados deberán preinscribirse a través de este enlace

Cabe destacar que como los cupos son limitados, una vez realizado el proceso de preinscripción, se confirmará a través de correo WhatsApp la inscripción.

Un dato importante es que al finalizar el cursado se entregarán certificados a cada alumno.

Consultas e informes

Para más información, se puede contactar con la División de Economía Social al teléfono 4429360/61. También por WhatsApp al 2613068525 o por correo electrónico a: economiasocialgc@gmail.com.

mayo 22, 2025


Más noticias
Godoy Cruz será sede del Primer Encuentro Mendocino de Pastelería
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano