Se aprobó el Plan Municipal de Accesibilidad propuesto por voluntarias legislativas

El Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz instituyó el Plan Municipal de Accesibilidad. Una herramienta de gestión, de origen ciudadano, que posibilitará diagnosticar las barreras y los obstáculos de todo el tejido urbano y programar su eliminación progresiva.

Por unanimidad, los ediles godoicruceños coincidieron en incorporar una metodología de planificación que permita a la dirigencia y técnicos municipales, en conjunto con la ciudadanía, diagnosticar y proyectar la necesidad de adaptación del medio urbano para que todas las personas, en la diversidad de discapacidades, puedan hacer uso de la ciudad de manera equitativa, segura y responsable.

 

¿Por qué un Plan de Accesibilidad?

 

El principal objetivo del Plan de Accesibilidad es la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, mediante el estudio de las barreras y obstáculos de la ciudad que dificultan o impiden la movilidad y la comunicación de las personas y de sus soluciones posibles. Transformar el medio urbano existente, con sus barreras que influyen en el comportamiento de las personas y producen situaciones inadecuadas para una parte de la población, en un entorno integrado requiere:
  • Proyectar y planificar para un futuro sin barreras.
  • Adaptar el medio urbano para la eliminación de las existentes.

Un entorno integrado significa la existencia simultánea de equipamientos, ámbitos exteriores y medios de transporte y comunicación donde la supresión de barreras se ha realizado de forma conjunta y armónica y donde es posible desplazarse con el mínimo esfuerzo y mayor confort posible.

Por tanto, el Plan de Accesibilidad surge como necesidad operativa, pero es también un instrumento necesario para conocer los logros alcanzados hasta el momento y reflexionar sobre las estrategias seguidas. De este modo será más fácil diseñar mecanismos de acción adecuados para el futuro.

 

Beneficios del Plan

 

Los principales beneficios que reportará la redacción y la puesta en práctica del Plan serán:

  • FAVORECER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, para poder utilizar en las mismas condiciones los edificios, espacios y servicios públicos.
  • GARANTIZAR EL DERECHO, al trabajo, a la educación, a divertirse, a compartir actividades lúdicas y de ocio, garantizando progresivamente la cadena de la movilidad.
  • MEJORAR LA CALIDAD MEDIOAMBIENTAL URBANA, revitalizando el entorno con el fin de conseguir elevar la calidad de vida de la ciudadanía.
  • MEJORAR LA SEGURIDAD, para poder recorrer los espacios públicos sin poner en peligro la integridad física, no sólo permitiendo el desplazamiento, sino facilitando la orientación y la comunicación.
  • FAVORECER LA PARTICIPACIÓN, de la ciudadanía en los ámbitos institucionales, en los medios de comunicación y en el resto de los canales de información.
  • LOGRAR LA INTEGRACIÓN, favoreciendo la pluralidad, sin ninguna discriminación en el conjunto de la sociedad.
  • GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN, mediante la aplicación y el cumplimiento de la normativa vigente de promoción de la accesibilidad.

 

El origen de la propuesta

 

La propuesta surgió en el Voluntariado Legislativo, llevado a cabo en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz durante los meses de marzo, abril y mayo. En una instancia de construcción colectiva de políticas públicas, protagonizaron el diseño de la Ordenanza las voluntarias Florencia Adriana Verdú Restagno, Natalia Judith Nieva, María Delfina Cangi, Natalí Elizabeth Acevedo Mardones, Angélica del Carmen Vera,  Andrea Viviana Gálvez. Estuvieron asistidas técnicamente por Leandro Daniel Fruitos, María Mercedes Ordoñez y Agustín Boato, contando con la contribución de la Dirección de Planificación del municipio, a cargo de Érica Pulido.
Las voluntarias se inspiraron en experiencias concretas de ciudades españolas, tales como Madrid y Sevilla; como así también a partir de lo realizado en Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, lugares donde ya se cuenta con normativas análogas y con un alto grado de avance de adaptación territorial.

octubre 10, 2019


Más noticias
Lo nuevo de Luis Salinas se presenta en el Teatro Plaza
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano