Segunda campaña de vacunación antirrábica en el Piedemonte

Se inocularon más de 40 perros y gatos de la zona. El proyecto busca mejorar la salud animal y proteger la biodiversidad en la región

perro antirrabica

El Municipio, junto al IADIZA-CONICET, inició la segunda campaña de vacunación antirrábica en el piedemonte. La misma está orientada a proteger a perros y gatos de las áreas rurales y montañosas cercanas a Godoy Cruz.

Asimismo, el objetivo del programa es prevenir la propagación de la rabia y otras enfermedades zoonóticas.

¿De qué se trata el proyecto?

La campaña es parte del proyecto «Interacciones Humano-Fauna en Sistemas SocioEcológicos de Tierras Secas: Los Perros de Vida Libre como una Problemática Socio-Ambiental», desarrollado por el IADIZA.

Igualmente, el mismo aborda los desafíos derivados del crecimiento urbano hacia las zonas montañosas. Esta situación ha propiciado un aumento en la población de animales de vida libre.

Es importante destacar que estos perros y gatos, que vagan sin supervisión, generan conflictos con la fauna silvestre y el ganado doméstico. Es por ello que aumentan los riesgos de transmisión de enfermedades y afectan el equilibrio ecológico.

gato antirrabica

El principal objetivo es reducir los riesgos asociados con la presencia de animales domésticos en zonas rurales.

Por lo tanto, al vacunar a estos animales se busca minimizar la transmisión de enfermedades tanto a la fauna silvestre como al ganado.

Además, se pretende apoyar a los puesteros rurales que utilizan perros protectores para resguardar su ganado. De esta manera se evitan daños sin recurrir a métodos letales y se reduce el riesgo de enfermedades entre estos perros y los animales salvajes.

Colaboración y futuro del proyecto

La colaboración entre la Municipalidad y el IADIZA representa un avance significativo en la gestión de la salud animal. Además, se apunta a la preservación del equilibrio ecológico en la región.

Entonces, la campaña no solo mejora la salud de los animales, sino que también contribuye a la conservación de la biodiversidad. Así, se fomenta una convivencia armónica entre la fauna silvestre, el ganado y las comunidades humanas.

En síntesis, este esfuerzo conjunto destaca la importancia de abordar las problemáticas socioambientales de manera integral.

Finalmente, al combinar ciencia y gestión local, se promueve un entorno más saludable y equilibrado.

perro antirrabica

agosto 27, 2025


Más noticias
Por tercer año consecutivo, Godoy Cruz emitirá Bonos Verdes
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano