Septiembre trae nuevos talleres gratuitos de programación y creatividad

La Escuela de Programación y la Casa del Futuro abren sus preinscripciones para propuestas presenciales y gratuitas. Comenzarán la semana del 8 de septiembre. Están destinadas a mayores de 18 años y tienen una duración de tres meses. Los vecinos que estén interesados deberán preinscribirse aquí: 

La Municipalidad abre las preinscripciones para los talleres gratuitos  de la Escuela de Programación y Casa del Futuro. Los mismos comienzan en septiembre y están dirigidos a personas mayores de 18 años.

Asimismo, las capacitaciones son presenciales y tendrán una duración de tres meses.

Las clases se dictarán de manera presencial en Casa del Futuro, ubicada en Sarmiento 2291.

Por otra parte, las personas interesadas en realizar la preinscripción deberán realizarla vía online y completar un formulario. Por lo tanto, una vez realizada la pre-inscripción, se asignará y confirmará la vacante. En este caso, se realizará por correo electrónico de acuerdo al cupo de cada propuesta.

Escuela de Programación: tecnología al alcance de todos

En esta edición se ofrecen múltiples opciones para iniciarse o profundizar en el mundo del software. Por lo que habrá una amplia variedad de talleres para elegir, los cuales detallamos a continuación:

  • Full-Stack desde cero

Este taller se dictará en turno mañana y tarde. Por lo tanto, se podrá optar por los lunes y martes, de 9 a 11 o los lunes y jueves, de 16 a 18.
Aquí, los asistentes adquirirán las bases necesarias para convertirte en desarrollador. De manera tal que, utilizarán herramientas modernas del ecosistema JavaScript. También, se aprenderá a dominar todo lo que rodea al desarrollo web.
Por lo tanto, será una oportunidad para que los alumnos conozcan los fundamentos de la programación y puedan aplicarlos en proyectos reales. Asimismo, se enseñará a manejar tecnologías esenciales para el desarrollo Front-End y Back-End.

Cabe destacar que, se abordarán principios de metodologías ágiles y control de versiones para trabajar como profesionales de la industria. En síntesis, los alumnos podrán diseñar, desarrollar y desplegar su propia aplicación web Full-Stack desde cero.

  • Base de datos

La capacitación será los martes y jueves por la mañana, de 11 a 13. Mientras que, en la tarde, se podrá cursar los miércoles y viernes, de 16 a 18. 

El taller está pensado para quienes tienen conocimientos en manejo e implementación de bases de datos. Aquí, se aprenderá a crear tablas, definir las relaciones entre ellas y realizar consultas complejas utilizando SQL. Además, se abordarán temas como el modelado, la normalización de bases de datos y la optimización de consultas. A ello se suma la administración de usuarios y permisos necesarios.

Más propuestas

  • Autocad, Diseño Técnico y Prototipado 3D

Esta propuesta se llevará a cabo en turno mañana y tarde. Por lo que se podrá cursará los martes y viernes, de 9 a 11 o los lunes y jueves, de 14 a 16.
En este taller los alumnos aprenderán el diseño técnico en 2D y podrán transformar sus proyectos en modelos imprimibles en 3D.
Por lo tanto, se abordará diversos temas como el manejo de la interfaz y configuración de AutoCAD; creación y edición de planos en 2D desde cero, uso de capas, cotas y bloques dinámicos. También, se enseñará sobre introducción al modelado 3D a partir de planos en AutoCAD, preparación de archivos para impresión 3D y exportación en formatos compatibles.
Cabe destacar que para el cursado no se necesita experiencia previa.

  • C# para Videojuegos

Esta capacitación estará disponible para su cursado los martes y jueves, de 11 a 13. Mientras que en el turno tarde se asistirá los lunes y jueves, de 14 a 16.
A lo largo del taller, los estudiantes explorarán los fundamentos de la programación en C#. Como así también, aprenderán a utilizar Unity como motor de juego y desarrollarán habilidades prácticas en la creación y diseño de videojuegos.

Otros de Java

  • Java para Backend

El curso se dictará los martes y viernes, de 11 a 13. Aquí, se aprenderá los fundamentos de la programación con uno de los lenguajes más populares y versátiles: Java.

Esta capacitación es ideal para principiantes y quienes deseen ampliar sus conocimientos en desarrollo. Así, se abordarán los conceptos de la programación orientada a objetos con Java y se culminará creando una API REST con Spring Boot, una poderosa herramienta para la creación de servicios web.

  • Java Script

Aquí, el cursado será los  lunes y jueves, de 9 a 11.
Este espacio está diseñado especialmente para principiantes y  para aquellos que quieran mejorar sus habilidades de programación en JavaScript. Por lo que, los estudiantes podrán construir aplicaciones web interactivas y trabajar en proyectos complejos de JavaScript. De manera tal que, se puedan integrar con otras aplicaciones web.

Casa del Futuro: creatividad y nuevas tecnologías

Este espacio también abre sus puertas con una amplia propuesta de talleres que combinan arte, tecnología y comunicación digital.

  • Diseño Web con figma

En esta oportunidad, la capacitación se dictará los jueves, de 14 a 16.
Así, en este curso los asistentes aprenderán a crear interfaces interactivas que cobren vida al instante. Por lo tanto, podrán llevar a cabo proyectos de diseño en equipo, prototipos de web o aplicaciones móviles.

  •  Dibujo Digital

Aquí, los asistentes podrán cursar los martes y viernes, de 14 a 16.
A través de este taller se aprenderá a usar Krita, un software libre ideal para artistas, explorando pinceles, capas y color. A lo largo de las clases, se crearán personajes propios y narrativas visuales. De manera tal que, cada alumno pueda desarrollar su propi estilo y armar su primer portafolio digital.

  • Dibujo de figura humana 

El cursado del taller será los martes, de 9 a 11.

Este taller es ideal  para quienes deseen perfeccionar su mirada y técnica a través del dibujo de observación directa. Por lo que, se explorará la representación del cuerpo humano, la proporción, el movimiento y la expresión. Así, se aplicarán distintas técnicas tradicionales de dibujo, a través de una experiencia práctica e intensiva para desarrollar soltura y precisión en el trazo.

  • Estampá tu mundo – Curso de sublimación textil para principiantes

Aquí, los participantes asistirán los viernes, de 9 a 11.
Durante el cursado se aprenderá, desde cero, cómo estampar diseños  propios sobre remeras, bolsos o textiles. Por lo tanto, se enseñará sobre diseño digital, impresión, y transferencia por calor. Por lo que, será una oportunidad ideal para iniciar un emprendimiento creativo y personal.

Es importante resaltar que, se trabajará exclusivamente en sublimación sobre tela. Además, para poder participar se deberá tener un manejo básico de computadora (descargar archivos, abrir programas, etc.)

  • Fronted + IA – Nivel Intermedio

Los participantes en este curso podrán asistir en dos turnos. En la mañana serán los martes y jueves, de 11 a 13. Mientras que, en la tarde se asistirá los lunes y jueves, de 16 a 18.
En esta capacitación se enseñará a crear sitios web modernos y potenciar los proyectos con Inteligencia Artificial. De manera tal que, los alumnos aprenderán a integrar la IA en aplicaciones web.
Así, se abordará los fundamentos de HTML, CSS y JavaScript para diseñar interfaces atractivas y funcionales. También se trabajará sobre el uso de frameworks y librerías modernas de frontend (React, Bootstrap, etc.). De manera tal que, se realizarán ejercicios prácticos para crear proyectos reales listos para el mundo digital.
Requisitos para la inscripción: Manejo básico de computadora (descargar archivos, abrir programas, etc.)

  • Impresión 3D desde cero

En este taller, los alumnos deberán concurrir los viernes, de 14 a 16. Aquí, se enseñará sobre las nociones básicas sobre la impresión 3D y las funciones y herramientas fundamentales de la impresora. Es que, los  participantes al finalizar el cursado sabrán diseñar, crear y aprender a usar una impresora 3D.

Más opciones para animar las ideas

  • Animación digital – Nivel I

Para participar de este taller se deberá asistir los martes y viernes, de 16 a 18.
En este taller los asistentes aprenderán los principios básicos de la animación tradicional aplicada al entorno digital, a partir de Krita. Aquí, podrán crear su propio personaje y llevarlo a la vida en una breve historia animada.

  • Animación Digital – Nivel II 

Esta capacitación se dictará los martes y viernes, de 11 a 13.
Cabe destacar que, para cursar los alumnos deberán tener conocimientos básicos de ilustración y animación. Así, en este espacio, a través de Krita, los participantes profundizarán en técnicas de animación digital, flujos de trabajo en equipo y construcción de escenas. Además, al finalizar el taller se realizará un corto grupal.

Otras capacitaciones

  • Realidad Virtual 

Para participar de este taller se podrá elegir el turno. En la mañana, se cursará los lunes y viernes, de 11 a 13. Y en la tarde, serán los martes y jueves, de 16 a 18.

Esta capacitación  guiará a los participantes en la creación de una aplicación de realidad virtual utilizando Meta Quest 3 y Unity. Por lo que serán 24 encuentros, donde se explorará las herramientas y técnicas necesarias para desarrollar experiencias inmersivas. De hecho, se incluirá la configuración del entorno de desarrollo, la interacción con objetos, el uso de Passthrough para realidad mixta, y la optimización del rendimiento en VR.

Aquí, cada cada participante aprenderá a diseñar y construir su propia aplicación funcional para Meta Quest 3. Para ello se aplicarán conceptos de interacción, animación y efectos visuales. 

  • Realidad aumentada con celulares 

Esta especialización se dictará los martes y viernes, de 14 a 16.
Este taller está orientado a la creación de experiencias interactivas de realidad aumentada utilizando dispositivos móviles. A través de Unity y la tecnología de AR Foundation, los participantes aprenderán a integrar objetos virtuales en el mundo real, a diseñar interacciones con la cámara y el entorno, y a optimizar el rendimiento en aplicaciones móviles. El objetivo es que cada estudiante desarrolle una aplicación de realidad aumentada funcional, explorando las posibilidades de la RA aplicada a juegos, educación y comunicación visual.

  • Marketing digital para emprendedores

En este curso los alumnos podrán cursar en la mañana, los lunes y jueves, de 9 a 11. Mientras que en el turno tarde habrá dos comisiones. Así, la Comisión A cursará los martes y viernes, de 14 a 16. Mientras que, la Comisión B asistirá los lunes y viernes ,de 16 a 18.
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas y estrategias necesarias para posicionar sus emprendimientos en redes sociales. A lo largo del taller, los estudiantes explorarán la creación de contenido efectivo, el análisis de métricas y las mejores prácticas para generar engagement. Además, aprenderán a optimizar su presencia digital y a desarrollar estrategias de marketing que potencien el alcance y crecimiento de sus marcas.

  • Fotografía creativa 

En esta capacitación, los participantes aprenderán sobre luz, composición y el manejo de cámaras, tanto en celulares como en equipos semiprofesionales. Además, crearán sets fotográficos y experimentarán con la fotografía de personas y productos digitales. Por lo tanto, se aplicará técnicas para obtener imágenes impactantes.

El cursado del taller será  en la mañana los martes y viernes de 11 a 13. Mientras que en el turno tarde se cursará los lunes y miércoles de 14 a 16.

  • Producción Audiovisual: de la idea al video

En este espacio se brindará a los participantes las habilidades necesarias para crear un cortometraje desde cero. Por lo tanto, los estudiantes aprenderán sobre escritura de guión, planificación de rodaje, grabación y manejo de cámaras. Además, explorarán el uso de editores de audio y video para dar forma a sus proyectos, logrando producciones de calidad profesional.

Los días de cursado serán  los lunes y jueves, de 11 a 13. 

Más información

Ante dudas y consultas, comunicarse al 2612051915, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 o al correo: casadelfuturogc1@gmail.com. 

agosto 27, 2025


Más noticias
perro antirrabica
Segunda campaña de vacunación antirrábica en el Piedemonte
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano