Este lunes 30 se llevó a cabo la décimo primera sesión ordinaria del año. También se instituyó que el 2022 en Godoy Cruz sea el “Año de homenaje al 40° aniversario de la gesta de Malvinas.
Este lunes 30 se llevó a cabo la décimo primera sesión ordinaria del año. También se instituyó que el 2022 en Godoy Cruz sea el “Año de homenaje al 40° aniversario de la gesta de Malvinas.
Este lunes 30 de mayo se realizó la décimo primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
El recinto del HCD recibió a los ediles que debatieron los temas de la orden del día.
También se presentaron expedientes sobre tablas, como el que hizo referencia al colectivo “Ni una menos”.
Se mencionó el dossier presentado por el observatorio de Mujeres de Mumalá “Mujeres. Disidencias. derechos”.
En este informe, hay datos sistematizados de los últimos 5 años (2017-2021).
Durante ese periodo mencionado se cometieron 1343 femicidios en Argentina.
Estos datos han sido elaborados desde el Registro de Femicidios, Femicidios Vinculados y Trans/Travesticidios.
La construcción de políticas públicas integrales, debe logar el cambio cultural que garantice una vida libre de violencias a mujeres y disidencias.
Este 3 de junio se conmemora un nuevo aniversario de la primera marcha denominada “Ni una menos”.
Ese día de 2015, surgió este movimiento feminista que luego se expandiría a otros países de Hispanoamérica y de otras regiones del mundo.
Se instituyó que el 2022 en Godoy Cruz sea el “Año de homenaje al 40° aniversario de la gesta de Malvinas».
Esto es en reconocimiento al rol y protagonismo de los hombres y mujeres que participaron en la Guerra de las Malvinas.
El 2 de abril de 1982, las fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
En su momento, se tomó posesión para la recuperación de la soberanía argentina sobre las mismas.
Tras casi un mes de negociaciones diplomáticas, el día 1 de mayo de 1982 comenzó formalmente el conflicto armado.
Se produjo un enfrenteamiento entre el Reino de la Gran Bretaña y la República Argentina.
Aviones británicos bombardearon la pista de aterrizaje de Puerto Argentino.
El conflicto armado duró 74 días.
La guerra dejó un saldo de 649 argentinos muertos y 1082 heridos heridos.
El legado de la gesta patriótica de los héroes de Malvinas debe ser promovido con énfasis desde todos los Organismos Públicos y Privados.
Esto sirve para fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos a la República Argentina y la lucha por preservar sus valores.
En la décimo primera sesión ordinaria, también se hizo mención al “Día Nacional de la donación de órganos”.
Se celebra cada 30 de mayo y esta fecha fue establecida en 1997 por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Esta acción se realiza en apoyo a la solidaridad con las personas que necesitan trasplantes.
Según datos oficiales del INCUCAI unas 7362 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento.
En el Concejo deliberante también se mencionó el Día Nacional de los Jardines de Infantes y la maestra jardinera.
El mismo se celebra cada 28 de mayo en memoria a Rosario Vera Peñaloza.
La educadora y pedagoga riojana fundó el primer jardín de infantes argentino.
Vera Peñaloza falleció un 28 de mayo de 1950.