Una nueva herramienta de lectura: la Plataforma Leer ya se encuentra disponible

Se trata de una página web, que busca ser un puente entre autores y lectores mendocinos

La Plataforma Leer ya se encuentra disponible.

Se trata de una herramienta virtual, que busca ser un puente entre autores y lectores mendocinos.

Por esta razón, Tadeo García Zalazar opinó que «utilizar la tecnología para que la lectura crezca es muy bueno por la necesidad que tiene nuestra cultura de que la literatura de Mendoza siga creciendo en cantidad y calidad y para el sistema educativo».

Además analizó que «facilita el trabajo de docentes para la transmisión del interés por la lectura».

Por otro lado, quienes deseen conocer la producción de autores y autoras en sus diferentes géneros y formatos pueden hacerlo en plataformaleer.godoycruz.gob.ar.

Allí encontrarán propuestas de contenidos, divididas en categorías. Y los autores tendrán la posibilidad de compartir sus obras.

Mientras tanto, el Intendente explicó: «La lecto-comprensión de textos es la principal debilidad de todas las carreras y este instrumento viene a intentar ayudar en una problemática que nosotros consideramos fundamental».

Por último, Diego Gareca, director de Cultura e Industrias Creativas adelantó que «la intención de promover y visibilizar el trabajo de escritoras y escritores mendocinos, también de los jóvenes».

«Es un puntapié inicial, que se va a ir nutriendo para fortalecer el ámbito de la lectura», cerró.

Un perfil inclusivo

García Zalazar destacó que «con los audios se contempla un aspecto inclusivo, para aquellas personas que tienen problemas de visión».

Y repasó: «Acá, en Godoy Cruz, se empezaron a grabar audiolibros hace mucho y es un camino por el que buscamos seguir».

También se refirió al trabajo conjunto con la DGE y contó que «vamos a colaborar para que este tipo de plataforma se replique en otros lugares de la provincia y para seguir actualizando esta que presentamos».

Más sobre la Plataforma

De igual forma, esta herramienta pretende fortalecer la cultura con materiales que irán alimentando la plataforma mes a mes.

Sus secciones específicas son: Textos, Podcasts y Videos.

Los textos podrán descargarse en PDF o leer en E-Reader.

Los videos, en tanto, pueden desde el sitio o YouTube.

En el caso de los audios, será posible escucharlos a demanda desde el portal.

Hasta el momento participaron un total de 45 autores: 13 grabaron un video recitando alguno de sus textos.

Otros 14 hicieron lo propio con sus voces con poemas y cuentos para el Podcast.

Asimismo, 17 compartieron una compilación de sus textos.

Cada mes se va a subrayar la labor de un autor cuya obra haya trascendido las fronteras locales.

Liliana Bodoc, Antonio Di Benedetto o Joaquín Lavado (Quino) serán los primeros homenajeados en la sección “Literatura de Altura”.

diciembre 3, 2021


Más noticias
costarelli en la legislatura
Costarelli sobre el discurso de Alfredo Cornejo: «sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible»
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano