Una nueva oportunidad de formación en la industria de la madera

El Municipio junto al sector privado, en el marco del Programa Empresas que Enseñan,  ponen en marcha una formación teórico-práctica en madera. La misma, busca fortalecer perfiles laborales, sumar habilidades creativas y acompañar el crecimiento de profesionales, pymes y emprendedores

Godoy Cruz continúa ampliando su oferta de capacitación a través del Programa Empresas que Enseñan. En esta oportunidad, la propuesta está vinculada a una de las industrias más tradicionales y con mayor proyección: la de la madera.

Asimismo, la iniciativa combina la experiencia del sector privado con el acompañamiento institucional del municipio. Es que, Godoy Cruz en forma permanente brinda espacios de formación, herramientas informáticas y la coordinación académica. Mientras que, las empresas participan en el diseño del plan de estudios y aportan especialistas para el dictado de clases. De manera tal que, se fortalece la articulación entre educación y producción.

Una formación integral 

El curso apunta a transmitir conocimientos actualizados, prácticos y aplicables. Por lo tanto, está dirigido a personas que buscan mejorar su perfil laboral, trabajadores de pymes locales que deseen incorporar nuevas habilidades. Como así también, a emprendedores que requieran herramientas para potenciar sus proyectos.
Cabe destacar que, la propuesta no solo aborda aspectos técnicos. Es que, también estimula la creatividad, el valor del oficio y el desarrollo de capacidades que permitan crecer dentro de la industria maderera.

Contenido del curso y módulos de aprendizaje

En esta oportunidad, el dictado estará a cargo de especialistas del Centro Tecnológico de la Madera. Además, tendrá una duración total de 24 horas teórico-prácticas.

Es importante resaltar que, durante la capacitación se abarcará todos los procesos de la producción maderera. Por lo que, se tendrá en cuenta desde el origen forestal hasta las técnicas de transformación. De manera tal que, las clases estarán divididas por siete módulos:

  1.  Introducción forestal y regional
  2. Usos forestales y aplicaciones de la madera
  3.  Estructura de la madera
  4. Propiedades de la madera
  5. Forestoindustria
  6. Afilado y aserrado
  7. Del tablero a la viga: el proceso de transformación

Más detalles del curso

El cursado inicia el miércoles 26 y tendrá dos encuentros por semana. Así, se cursará los lunes y miércoles de 10 a 13.

Igualmente, la formación comenzará en Espacio Arizu, en calle Belgrano 1322. Luego, continuará con prácticas y contenidos específicos en el Centro Tecnológico de la Madera, en Brown 500 Luján de Cuyo. Aquí, los participantes podrán conocer maquinaria, procesos y herramientas del sector.

Finalmente, quienes deseen participar deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace

noviembre 18, 2025


Más noticias
Rawson, una arteria clave totalmente renovada en su primer tramo
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano