Godoy Cruz vuelve a apostar por la formación y el acompañamiento de sus comunidades educativas con la realización del 2º Foro Educativo e Inclusivo. En esta oportunidad, será bajo el lema: “Humanizar la Educación: Desafíos para la Salud Mental en los Espacios Educativos”.
Entonces, el encuentro se llevará a cabo el jueves 27, de 8 a 17:30, en Espacio Arizu (Belgrano 1322). De manera tal que, convocará a docentes, profesionales y equipos institucionales interesados en fortalecer prácticas de cuidado y bienestar en las aulas.
Un espacio para pensar el rol del educador
Asimismo, la jornada propone una reflexión profunda sobre el rol del educador como promotor de entornos saludables e inclusivos. Por lo que, se pondrá en valor el autocuidado docente y la construcción de vínculos que favorezcan el bienestar emocional de toda la comunidad escolar.
Por otra parte, se destacará el papel central de la escuela en la detección temprana de dificultades del desarrollo. Como así también, en la promoción de estrategias que garanticen el derecho a una educación integral y de calidad.
Miradas interdisciplinarias para una educación más humana
Cabe destacar que, el Foro abordará diversas temáticas como los trastornos del neurodesarrollo, la educación desde la empatía y la gestión de la ansiedad. También, se trabajará sobre la autonomía en entornos digitales, , los primeros auxilios psicológicos y el trabajo en red con el ámbito de la salud.
Por lo tanto, el objetivo es ofrecer herramientas concretas que permitan acompañar a cada estudiante. Por lo que, se desarrollará desde una mirada inclusiva, sensible y centrada en la salud mental.
¿Cómo puedo participar?
Es importante resaltar que, la participación será gratuita, y al finalizar la jornada se entregarán certificados. Por lo que, las personas interesadas en participar podrán realizar la preinscripción a través del siguiente enlace
Luego, la confirmación de la vacante se enviará por correo electrónico.
Además, un dato interesante es que el predio contará con food trucks, ofreciendo un espacio cómodo y distendido para quienes asistan.
Cronograma de ponencias
8 h – Acreditación
8:30 a 11 h – El rol del educador como promotor de la salud mental — Marcelo Pablo
11 a 12 h – Trastornos del neurodesarrollo: cómo abordarlos — Nancy Caballero
12:15 a 13 h – Infancias, emociones y salud mental — Viviana De la Rosa, Gisel Correas y Rocío Casado
14 a 14:45 h – Autonomía progresiva y entornos digitales — Mariela Videla
14:45 a 15:30 h – Primeros auxilios psicológicos — Paula Grima
15:30 a 16:30 h – Discapacidad e inclusión: educar desde la empatía — Mariela Cunningham y Claudia Olguín
16:30 a 17:15 h – Cómo gestionar la ansiedad desde el rol del educador — Marcia Zano, Valentina Aliaga Ceballos, Agustina Mirabella y María Pía Antonuccio Lunello
17:15 a 17:30 h – Cierre.