Ya son 100 las luminarias con sensores que cuidan los espacios públicos

Esta iniciativa es innovadora en la provincia y forma parte del programa de fortalecimiento del modelo de Seguridad 360 grados. El intendente Costarelli anunció que este año el objetivo es instalar 500 unidades en total

El Municipio avanza con la instalación de sensores en las luminarias de plazas y espacios verdes de todos sus barrios. Por lo que se demuestra con hechos una nueva apuesta por la seguridad ciudadana.

Cabe destacar que la propuesta se coordina con el Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) Así, se evita el robo de los reflectores en los espacios públicos.

Más luz, más seguridad

El mecanismo permite que, al moverse el poste donde se coloca el sensor, se activa un aviso y se implementan las herramientas para conocer los motivos de ese movimiento. De esta manera, se controla fehacientemente el mantenimiento de las luminarias.

Es importante resaltar que el intendente Diego Costarelli participó del operativo donde se instaló el sensor número 100 en el Parque Sargento Cabral. Costarelli destacó que “el servicio de alumbrado público tienen un impacto directo y tangible en la vida diaria de los ciudadanos. Es una de las aristas fundamentales en nuestro modelo de Seguridad 360 que venimos implementando en Godoy Cruz”.

Además, el jefe comunal sostuvo que “las áreas bien iluminadas son menos propensas a actos delictivos”. Como así también, expresó que un entorno bien iluminado invita a la gente a salir y utilizar parques, plazas y calles por la noche. De esta manera, se fomenta la vida comunitaria y se crea un ambiente más seguro.

En ese sentido, explicó en detalle cómo funcionan. «Estos dispositivos antivandálicos protegen a las luminarias de los robos en los espacios públicos». El Intendente precisó que «tienen como particularidad que están conectados al SAC y, cuando el sensor registra demasiado movimiento, dispara la alerta directamente al centro de monitoreo. De esta forma, se interviene rápidamente para evitar el hurto».

Es por eso que «esta medida aplicada a la seguridad, permite la recuperación por parte de la comunidad de los espacios verdes», finalizó Diego Costarelli.

Objetivo: cubrir la totalidad del departamento

Godoy Cruz cuenta con casi 30 mil puntos de alumbrado. Entonces, de los cuales, 22mil corresponden a las calles del departamento, otros 500 a polideportivos y 7.500 repartidos entre espacios verdes, plazas y ciclovías.

Por lo tanto, el plan trazado para este 2025 es llegar a cubrir 25 espacios verdes con este sistema antivandálico. Ciertamente, hasta el momento, ya se han instalado 100 sensores en diversos lugares del departamento. Así, en las zonas donde se ha trabajado se encuentran: Mosconi, La Perla, plaza La Pérgola, plaza Bancario, Parque Solar, Razquin y plaza Libertad.

Finalmente, quedarán colocados 500 aparatos en total. Posteriormente, el proyecto abarcará la instalación en todas las luminarias que tiene la comuna.

¿Cómo funciona?

Las centrales de alarmas comunitarias originalmente fueron pensadas para funcionar tanto en modo de una central tradicional de alarma, como así también como un nodo de comunicaciones de sensores que permitieran el desarrollo del IoT (Internet de las cosas).

Los municipios y ciudades pueden usar IoT para mejorar drásticamente su productividad, seguridad pública, eficiencia general y más.

En la propuesta se destaca que haciendo uso de la red de centrales de alarmas comunitarias se probó un dispositivo, montado sobre un conector, que reemplaza los actuales conectores en las luminarias y que provee de las siguientes funcionalidades.

Por un lado, el controlador, por medio de sensores de vibración (acelerómetro y giróscopo), con umbral de sensibilidad configurable. Ante un movimiento por fuera de los límites preestablecidos, reporta una señal de alarma automáticamente a la central de alarma comunitaria y a través de esta al centro de monitoreo del Sistema de Alerta Comunitaria (SAC).

Se remarca que el proceso de instalación de los domos no requiere ninguna modificación sobre las instalaciones existentes, solo el reemplazo del nodo actualmente existente por el domo con la electrónica de alarma y control.

Los nodos se comunican con las centrales de alarma más cercanas. Por lo que, cada luminaria queda referenciada en la plataforma de monitoreo, permitiendo de forma inequívoca saber cuál es la que está generando la situación de alarma.

En el centro de monitoreo se produce un pop up que alerta al operador de la situación anómala. El mismo desarrolla el protocolo de alarma en conjunto con la electromecánica del municipio, así como el sector de seguridad asignado.

El Sistema de Alerta Comunitaria 

La medida está combinada con el SAC. Esta propuesta permite que vecinos puedan articular velozmente ante cualquier emergencia con la policía.

A través de la tecnología se logra tener una respuesta rápida y un fácil acceso. Así, inmediatamente el vecino está en conexión con las autoridades policiales y municipales.

En los barrios se cuenta con al menos una central, al igual que en las dependencias municipales. Además, se avanza en la colocación del SAC en colegios públicos.

Efectivamente, entre todos, estamos construyendo espacios más seguros, más iluminados y más habitables. Porque cuando cuidamos lo que es de todos, mejoramos la vida de cada uno.

¿Cómo reclamar ante una luminaria apagada?

Los vecinos al observar una luz apagada en su cuadra, en una plaza o en la ciclovía, podrán hacer el reclamo directamente a la Municipalidad. Para ello, se podrá utilizar los siguientes canales:

📞 Línea gratuita: 0-800-800-6864

🌐 Web: Ciudadanía Digital: reclamos

📱 App: Reclamos Godoy Cruz

Cabe destacar que, en todos los casos, es muy importante incluir la ubicación exacta del problema. Por lo tanto, se deberá informar: dirección, altura, esquina o alguna referencia cercana para facilitar el arreglo.

Seguridad 360: un plan que sigue creciendo

El modelo de seguridad se estructura sobre la base de varios ejes interconectados. Por lo tanto, la estrategia reconoce la necesidad de contar con una capacidad de respuesta efectiva y una presencia disuasoria visible. Es por ello, que se invierte en políticas de prevención de largo plazo y fomenta la participación ciudadana.

Es importante resaltar que el concepto de «Seguridad 360 grados» se alinea con los principios de la seguridad humana. De manera tal que, los mismos son promovidos a nivel internacional y vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Efectivamente, es una perspectiva amplía que va más allá de la ausencia de delito. Es que, incorpora condiciones que permiten a las personas y comunidades vivir sin temor y con dignidad.

agosto 6, 2025


Más noticias
Charla gratuita para quienes operan en los escenarios
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano