El Municipio impulsó una nueva instancia de capacitación destina a docentes de los CEPI. En esta oportunidad, se dictó un Taller Vivencial de Psicomotricidad y Educación denominado “Del placer de hacer al placer de pensar”.
Así, más de 90 docentes del Nivel Inicial y profesionales de los equipos interdisciplinarios participaron de cuatro encuentros, donde se combinó el movimiento, la interacción grupal y la reflexión teórica. Los mismos, estuvieron a cargo de las profesoras Natalia Rodríguez y Adriana Ríos.
Psicomotricidad: puente entre cuerpo, emoción y aprendizaje
Cabe destacar que, la propuesta invitó a reconocer el cuerpo como primer lenguaje del niño. Como así también, a comprender el juego como vía natural de expresión, comunicación y construcción de sentido.
Asimismo, se destacó el rol del adulto como guía empática, disponible y sensible en los procesos de desarrollo y enseñanza, especialmente durante la primera infancia.
Una capacitación que transforma la práctica cotidiana
A su vez, las dinámicas vivenciales y los espacios de intercambio permitieron revisar y resignificar la tarea pedagógica diaria, integrando cuerpo, emoción y pensamiento en una mirada educativa global.
Además, el taller fue valorado como un espacio de autocuidado docente, que fortaleció los vínculos entre educadores y equipos profesionales.
Voces que dan sentido a la experiencia
Finalmente, los docentes resaltaron lo enriquecedor del encuentro y las actividades corporales compartidas. También, destacaron la oportunidad de reflexionar sobre su rol docente desde una mirada más humana y respetuosa, reconociendo el valor de los primeros vínculos en el aprendizaje.