Se lanzó una nueva edición de Educracia

El Concejo Deliberante de Godoy Cruz fue el lugar donde se realizó la presentación. Este programa busca la formación de centros de estudiantes en escuelas y colegios

La edición 2022 de Educracia tuvo su presentación oficial este miércoles 1 de junio.

El recinto del HCD fue el escenario del lanzamiento de este programa que surgió en el 2019.

Educracia busca la formación de centros de estudiantes en las escuelas y colegios.

El programa está destinado a aquellos jóvenes que van a votar por primera vez, para que tengan las herramientas necesarias para cumplir con este derecho.

El fin de este proyecto es acompañar y brindar conocimientos a los y las jóvenes sobre sus derechos políticos y civiles.

También el ejercicio vital de construcción de una sociedad más justa.

En el programa no solo se desarrollarán derechos cívicos, sino también se tratará sobre Educación Sexual Integral (ESI), salud mental y emprendedurismo, entre otros temas.

Educracia cuenta con la organización del equipo de Innovación legislativa del Concejo Deliberante de Godoy Cruz, en conjunto con el equipo de Godoy Cruz Joven.

El equipo de la Dirección Provincial de Juventudes también acompaña este programa.

“Es un honor y un placer recibirlas y recibirlos en el Concejo Deliberante”, arrancó diciendo Fabricio Cuaranta, presidente del HCD

“Tenemos la idea de decir que estamos construyendo ciudadanía con tema como los ODS, el 2030, trabajar en políticas activas que tengan que ver con la ambiental, con la modernización del estado, entre otros”, sostuvo el Concejal.

Cuaranta también destacó el eje de Gobierno Abierto de que trabaja Godoy Cruz: “Desde el 2015 nos embarcamos en el Gobierno Abierto. Para que un gobierno sea abierto debe haber transparencia en la información. Esto quiere decir que todo lo que hace el gobierno la comunidad lo tiene que saber, la sociedad se tiene que enterar”.

El equipo de Educracia está formado por Guadalupe Marchesky (Godoy Cruz Joven), Federico González (Innovación Legislativa HCD), Facundo Cabrera (dirección provincial de juventudes), Mara Moreno (dirección provincial de juventudes), Federica Lannati, Katherina Zavaleta, Juan Rúffolo, Irina Casares, Alan Avila y Camila Troncoso.

Sobre los talleres

Se trabajará con estudiantes y autoridades escolares, poniendo énfasis en la importancia de estas instancias de participación y diálogo.

Las mismas pretenden desarrollar conductas de conciencia ciudadana y de participación política.

Algunas de las herramientas a desarrollar en los talleres constarán de:

  • Formación en las prácticas democráticas, republicanas y federales.
  • Defensa de los derechos humanos.
  • Defensa de los derechos de los estudiantes.
  • Reconocimiento de la educación pública como un derecho.
  • Promoción de la participación del estudiantado en los problemas educativos.
  • Gestión asertiva de pedidos y necesidades de alumnos y alumnas ante las autoridades escolares.
  • Inserción del estudiantado en la sociedad a través de acciones que beneficien a la comunidad.
  • Participación en una organización que permite el ejercicio de la democracia.

 

Finalmente, para acordar las fechas de los talleres en el marco del programa, deberán comunicarse al teléfono de Jóvenes en Línea 2617021430

 

 

 

junio 1, 2022


Más noticias
Topa aterriza en el Teatro Plaza con su nueva aventura musical
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano