La Municipalidad lleva adelante acciones claras y concretas para dar respuesta y acompañar al adulto mayor, sobretodo a quiénes, por distintas causas, han debido sobrellevar a solas la cuarentena
La Municipalidad lleva adelante acciones claras y concretas para dar respuesta y acompañar al adulto mayor, sobretodo a quiénes, por distintas causas, han debido sobrellevar a solas la cuarentena
Desde el inicio de la pandemia se garantizó a las personas mayores de los sectores más vulnerables de Godoy Cruz, la asistencia alimentaria en sus domicilios. Esta entrega brinda respuesta al derecho de la alimentación y su acceso en contexto de Covid-19.
A través de los grupos de WhatsApp y llamadas telefónicas se da respuesta y acompañamiento a nuestros mayores en diferentes temas como salud y asistencia psicológica, comunicando sobre la disponibilidad de la campaña de vacunación y brindando información sobre recetas de OSEP y Pami, entre otros.
Con respecto a recreación y deportes, se llevó a cabo una estrategia para llegar a la mayor cantidad posible de adultos mayores. Una de ellas fue, desde la cuenta de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Humano, transmitir en vivo tres veces por semana clases de gimnasia preventiva. También se refuerza el estado físico de los adultos por medio de videos con ejercicios enviados por mensajes personalizados. Para enseñar sobre el uso de las tecnologías, se elaboraron tutoriales explicando, por ejemplo, cómo enviar archivos y hacer videollamadas por WhatsApp, entre otras.
Florencia Santoni, Secretaria de Desarrollo Humano, y Martín García, Subdirector de Políticas Sociales, coincidieron en señalar que «se acompaña y ayuda a las personas mayores en su vida cotidiana, pensando en su bienestar integral y buscando la protección de sus derechos».
Por otra parte Santoni agregó que «en cuanto a las prestaciones bancarias e ingresos, se los asesora sobre el cronograma de cobro de jubilaciones y pensiones y en la tramitación de la tarjeta». Asimismo se les proporciona frecuentemente información oficial y actualizada sobre COVID-19 con recomendaciones y medidas de prevención, entre otras.
Para quienes no tienen acceso a la tecnología se entrega un cuadernillo en su domicilio, para hacer ejercicios físicos, mentales y de entretenimiento. «Además de responder las consultas y dudas que puedan tener», finalizó el Subdirector.
El 15 de junio la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó esta fecha como expresión de oposición a los abusos y sufrimientos infligidos a los mayores.
Por su parte la Organización de Estados Americanos en 2015 aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Argentina en 2017. Esta convención tiene como objetivo promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el goce y ejercicio de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor. Lo que debe suceder en condiciones de igualdad para su inclusión, integración y participación en la sociedad.
Los vínculos sociales suponen relaciones personales e interpersonales en los que se dan distintos ejercicios de poder entre las partes. Cuando el poder es mal ejercicio se traduce en maltrato o violencia. El maltrato es la acción y omisión, única o repetida, contra una persona que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicios de sus derechos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza.
Decálogo del buen trato
Los derechos de las personas mayores
Derecho a la salud
Derecho a la libertad personal.
Trabajo y seguridad social
Educación y cultura
Derecho a la propiedad
Medio ambiente
Derechos políticos
Situaciones de riesgo
Acceso a la justicia