El HCD trató ficha limpia, eximiciones de deuda y excepción de tasas de Derecho de Comercio

En la sesión Nº 19 además se declaró la labor sanitaria del personal de enfermería de Godoy Cruz y se aprobó el protocolo de actuación municipal en caso de violencia de género.

De manera virtual se realizó una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la decimonovena del año.

En la misma se adhirió a las eximiciones de deuda y excepción de tasas de Derecho de Comercio.

El 5 de octubre se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental, promulgada por la ONU en el 2019 y Godoy Cruz pretende otorgar un reconocimiento público a distintos referentes que realicen o hayan realizado acciones ambientales orientadas a la gestión de residuos, de la energía, de la biodiversidad, del agua, suelo o del aire; dentro de la provincia de Mendoza.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Se estableció que los emprendimientos gastronómicos de Godoy Cruz deberán ofrecer al menos 1 (un) ejemplar de menú con pictogramas, accesible para niñas, niños y adolescentes con TEA o con dificultades cognitivas o del lenguaje, en formato impreso o digital, en el marco de las previsiones de la Convención Internacional de Personas con Discapacidad y en cumplimiento de las ODS y la Agenda 2030 de la ONU.

Ficha limpia: Declárese de interés las modificaciones a las condiciones para ejercer cargos electivos estipulados en la Ley Provincial 4.746, es decir: los partidos políticos no podrán registrar candidatos, que estén por ser condenados o posean una condena confirmada, a cargos públicos electivos para las elecciones provinciales y municipales, garantizando así una mayor transparencia y estableciendo adecuados parámetros de ética y moral.

Declárese de interés público, la labor sanitaria del personal de enfermería del departamento de Godoy Cruz, principalmente por su trabajo en contexto de pandemia.

Además, se aprobó el protocolo de actuación municipal en caso de violencia de género y a personas integrantes auto-percibidas de la comunidad LGBITQ+, en el ámbito de la administración pública municipal, sus dependencias y poderes.

También se realizó un sentido homenaje a nuestro entrañable, admirable, símbolo y embajador cultural universal Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como “Quino”, que falleció el pasado 30 de septiembre.

octubre 5, 2020


Más noticias
El Encuentro de Elencos Municipales celebra su 5º edición en el Teatro Plaza
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano