Los Chimeno coronaron una gran noche del Encuentro Folklórico Tomás Godoy Cruz

El viernes 23, el departamento volvió a convertirse en tierra de folklore, en el Parque San Vicente, con la primera jornada del Encuentro Tomás Godoy Cruz, que le hizo honor al género con representantes artísticos provenientes de la provincia y distintas provincias del país y un cierre a pura garra musical con Los Chimeno.

Desde la tarde, el público pudo disfrutar también de la apertura del 5º encuentro de Artesanos y adquirir diversos productos de elaboración propia, a lo largo de un centenar de stands de emprendedores que ofrecían sus creaciones. En el predio, también se podía visitar la carpa de circo que ofrecía imperdibles espectáculos para toda la familia, un variado patio de comidas y los talleres de creación artística.    

A lo largo de la noche, los bailes de la región y la música del terruño iluminaron los dos escenarios dispuestos para la ocasión, donde una irresistible mixtura de danza y música cautivó a la audiencia, con la actuación del Ballet Folklórico de Godoy Cruz y bailarines destacados en prestigiosos certámenes nacionales; el cantante Lisando Bertín; Analía Garceti; los payadores Guyi y Facundo  Miranda; Carlos Alcaraz y 18 cuerdas Trío; Los Entrerrianos Isondú; Fabricio Rodríguez y la actuación consagratoria del trio maipucino.

En la primera actuación de la noche estival, la formación de bailarines del municipio, con la dirección artística de Virginia Paes y la dirección coreográfica de Héctor Gomina, comenzó a cosechar los primeros aplausos impregnando las tablas con la belleza y la alegría de coreografías que rescataron nuestras tradiciones. En la propuesta, el intérprete Lisandro Bertín acopló su voz junto a Joaquín Guevara (guitarra); Nicolás Diez (piano); Javier Guajardo (bajo) y Matías García Calcumil (percusión), con canciones que encierran un profundo amor por nuestra música nativa y la tierra diseñadas “especialmente para el lucimiento de los bailarines”, según el mismo expresó.

La voz del reconocido folklorista Carlos Alcaraz comenzó a tocar las fibras emocionales que despiertan las obras de Armando Tejada Gómez, Jorge Viñas o Ernesto Villavicencio. La música típica nacional, que fue surcando gatos, valses, cuecas y tonadas tuvo un gran aliado instrumental en el conjunto 18 cuerdas Trío, que atravesó este  amplio abanico rítmico con un sonido distinguido que emanaba de encendidos corazones guitarreros.

El momento de los reconocimientos llegó con la actuación de Martín Giménez y Teresa Díaz, campeones del Festival de Nuevos Valores del Pre Cosquín 2018, en el rubro Pareja Estilizada. Posteriomente, Adrían Aciar fue destacado como aspirante a campeón nacional de malambo, en el festival nacional de Laborde. Luego de dar una celebrada muestra de su arte fueron galardonados por el Secretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca y el Director de Cultura y Turismo de Godoy Cruz, Claudio Fragapane.

Una de las artistas más importantes de la música de raíz, Analía Garcetti comenzó a entretejer historias de amor y vivencias cotidianas, con una voz dulzona que parecía abrazar cada sonido y canciones que resignificaban un estilo sencillo y profundo. El festivo sonido de Los Entrerrianos Isondú se convirtió en una invitación al baile y brilló con el sello litoraleño, que recorrió “chamarritas”, “chamamé”, “polca”, “vanerao” y “rasguido doble”.

El folklore se renueva para un final a puro ritmo

El virtuoso armonicista y cantautor cordobés Fabricio Rodríguez conquistó al público local con su cadencia melódica. Con piezas de extracción folklórica y popular, los sonidos iban mutando en canciones que, alimentadas por su interés en abordar diferentes géneros musicales, se apropiaban del rock, el country y la World Music. Con la presentación de su último disco, “Un día a la vez”, el inquieto vocalista recorrió temas autóctonos clásicos, pasajes instrumentales con la armónica y canciones de su autoría.

Para despedir una noche que viajó sin escalas por numerosas formas de abordar la música criolla, el aclamado grupo Los Chimeno desató la euforia del público, con su patentada fórmula de folklore de altos decibeles y baladas románticas que despertaron varios suspiros. Ricardo y Juan Pío Chimeno y Pablo Calderón se alinearon al frente de una contundente formación instrumental para encender ritmos arraigados en el cancionero cuyano y revitalizarlos con demoledores sonidos.

marzo 24, 2018


Más noticias
El Coro Universitario actuará en el Cristoforo Colombo antes de presentarse en Buenos Aires
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano