Los locales gastronómicos deberán informar sobre las propiedades nutricionales de los alimentos

El HCD aprobó el proyecto para crear el programa “Semaforización de alimentos”. Fue en el marco de la segunda sesión ordinaria del año.

Este martes 22 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante.

Los ediles trataron los distintos temas de la orden del día.

Entre ellos se aprobó el proyecto para crear el programa de “Semaforización de alimentos”, en el ámbito de los establecimientos gastronómicos. Ordenanza Nº 7228/2022.

El objetivo es informar a las/los consumidores sobre las propiedades nutricionales de un alimento procesado.

Es por eso que los locales gastronómicos deberán modificar su carta de menú, sea física y/o virtual.

Se deberá comunicar sobre el contenido en grasas, sodio y azúcares que contenga cada plato ofrecido.

Esto se hará mediante un etiquetado diferenciado en colores.

Las etiquetas verdes indicarán contenido bajo, la amarilla medio mientras que el rojo será alto.

La información y asistencia al comerciante gastronómico será atribución de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Godoy Cruz.

El municipio aportará a tal fin un profesional idóneo.

La idea es ayudar a que las/los consumidores elijan los productos más saludables.

Derechos de adolescentes frente al consumo

Se instauró la Campaña de difusión “Promoción y Protección de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes frente al consumo”. Ordenanza Nº 7227/2022.

Esto permitirá educar en los derechos que le asisten a este colectivo y emponderarlos para ejercerlos en forma activa.

El Ejecutivo deberá realizar una Jornada anual de promoción y educación sobre los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como consumidores.

El trato digno y equitativo a los consumidores implica que las empresas no pueden ejercer prácticas discriminatorias.

Esto es en razón del género, el color de piel, la edad, la condición física, entre otras.

El derecho a la información cierta, clara y detallada significa que el proveedor está obligado a informarte de forma completa sobre las características y condiciones de los productos y servicios que ofrece.

Los productos y servicios ofrecidos no pueden presentar riesgos para la salud o integridad física de las y los consumidores.

Programa Empleos Verdes

En la segunda sesión también se aprobó la adhesión de Godoy Cruz al “Programa Empleos Verdes” Ordenanza 7226/2022.

Se trata de un programa de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC.)

El objetivo general de la presente ordenanza es difundir e incorporar al Programa Empleos Verdes a aquellos emprendimientos godoycruceños que deseen implementar buenas prácticas en materia de sostenibilidad en todas sus líneas de acción.

Se creará el Registro Único Municipal de Empleos Verdes (RUEV).

El mismo dependerá del Poder Ejecutivo Municipal.

Memoria, Verdad y Justicia y Día Mundial del Agua

En la sesión Nº2, también se hizo mención al 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

A 46 años del golpe militar hubo un recuerdo para los 30 mil desaparecidos en el país.

Del total de desaparecidos, 275 eran de Mendoza, de los cuáles 37 eran de Godoy Cruz.

Por su parte este jueves y viernes habrá acciones para reconstruir la memoria en la ex comisaría séptima.

Cabe recordar que este espacio fue recuperado por el municipio tras una expropiación.

De esta manera, se obtuvo un gran logro con el compromiso con los derechos humanos.

También se hizo alusión al Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo.

El principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado “oro líquido”.

marzo 22, 2022


Más noticias
Topa aterriza en el Teatro Plaza con su nueva aventura musical
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano